Cargando, por favor espere...

Marea Rosa mantendrá denuncias del proceso electoral
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
Cargando...

FOTO INTERNET

Organizaciones de la sociedad civil que conforman el movimiento “Marea Rosa” afirmaron este jueves que se mantendrá en pie de lucha ante el reciente proceso electoral ya que, aseguran, hubo intromisión del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un comunicado de prensa, la organización dio a conocer que buscará que se aclaren las irregularidades de la jornada electoral del domingo 2 de junio y en los próximos días defenderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la división de poderes.

Enfatizó que es un “movimiento social donde los ciudadanos encontraron un espacio para alzar la voz frente a un gobierno que no escucha. Es importante aclarar que la Marea Rosa no es ni será un partido político, porque el partido que los representa son las causas, el partido es México. La Marea Rosa es una fuerza ciudadana actuante por el bien de México que promueven animar, fortalecer, organizar y empoderar”, afirmó.

La Marea Rosa indicó que busca “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales. “En esta nueva etapa del acuerdo ciudadano-político, la Marea Rosa debe darse el tiempo necesario para el diálogo y la reflexión en todo el país”, destacó.

El documento fue firmado por el Frente Cívico Nacional, quien convocó a un encuentro ciudadano el próximo 6 de julio en la Ciudad de México para abordar las propuestas sobre la ruta que seguirá su movimiento. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.

Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.