Cargando, por favor espere...

Marea Rosa mantendrá denuncias del proceso electoral
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
Cargando...

FOTO INTERNET

Organizaciones de la sociedad civil que conforman el movimiento “Marea Rosa” afirmaron este jueves que se mantendrá en pie de lucha ante el reciente proceso electoral ya que, aseguran, hubo intromisión del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un comunicado de prensa, la organización dio a conocer que buscará que se aclaren las irregularidades de la jornada electoral del domingo 2 de junio y en los próximos días defenderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la división de poderes.

Enfatizó que es un “movimiento social donde los ciudadanos encontraron un espacio para alzar la voz frente a un gobierno que no escucha. Es importante aclarar que la Marea Rosa no es ni será un partido político, porque el partido que los representa son las causas, el partido es México. La Marea Rosa es una fuerza ciudadana actuante por el bien de México que promueven animar, fortalecer, organizar y empoderar”, afirmó.

La Marea Rosa indicó que busca “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales. “En esta nueva etapa del acuerdo ciudadano-político, la Marea Rosa debe darse el tiempo necesario para el diálogo y la reflexión en todo el país”, destacó.

El documento fue firmado por el Frente Cívico Nacional, quien convocó a un encuentro ciudadano el próximo 6 de julio en la Ciudad de México para abordar las propuestas sobre la ruta que seguirá su movimiento. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

El 20 por ciento de los 8.5 millones de hogares que pagan renta o hipoteca destinan más del 30 por ciento de sus ingresos al gasto habitacional.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.