Cargando, por favor espere...
En Nuevo León se han registrado por lo menos cinco denuncias de violencia política en razón de género, de estas sólo una persona ha sido penalizada, se trata de Mayra Alejandra Morales, candidata a la alcaldía de San Nicolás de los Garza por Movimiento Ciudadano (MC).
El Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE), indicó que Alejandra Morales fue sancionada junto con Glen Villarreal Zambrano, exencargado de la Comunicación Social del Gobierno de Samuel García por rendir declaraciones que contenían elementos que perpetuaban estereotipos de género, lo que constituyó violencia simbólica en perjuicio de una funcionaria anónima.
A pesar de que se le sancionó, Alejandra Morales no asistió a los talleres de concientización sobre violencia de género ofrecidos a los infractores, motivo por el cual permanece en el registro de sancionados.
A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza, quien denunció haber recibido amenazas de atentar contra sus hijos en caso de no renunciar al proceso electoral. Asimismo, la candidata del partido Vida a la alcaldía de Guadalupe, Linda Padilla, quien dejó su candidatura luego de sufrir un atentado en el que fue baleada y Graciela Villarreal, candidata a la alcaldía de El Carmen, quien sufrió heridas mientras realizaba actos de campaña.
De acuerdo con el INE, la publicación de material denostativo en redes sociales y medios digitales era una de las principales causas de denuncia; sin embargo, la violencia se ha acrecentado pasando de las amenazas digitales a ataques verbales y asesinatos, violencia que incrementa conforme se acercan las elecciones del 2 de junio.
Los datos del Registro Nacional de Personas Sancionadas revelan que el 75.19 por ciento de los casos de violencia política en razón de género ocurren a nivel municipal, mientras que el 14.07 por ciento se presentan a nivel estatal.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.
Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.
Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN
El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
En Baja California Sur, los casos de feminicidio han aumentado hasta provocar una fuerte crítica contra las autoridades.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.
El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.
Trece pertenecen a Morena y cuatro a la oposición
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera