Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) inició los cómputos distritales que le darán validez a las elecciones presidenciales y ratificará el triunfo de la morenista Claudia Sheinbaum.
Desde las 08:00 horas, el organismo electoral comenzó con la suma que realiza cada uno de los 300 Consejos Distritales de los resultados plasmados en las Actas de Escrutinio y Cómputo.
De esta manera, se determinará la votación obtenida de cada cargo a elegir que en esta elección estuvo en juego, la Presidencia de la República,
El INE explica que sólo podrán cambiar a raíz de alguna sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), organismo que terminará por validar el conteo.
Los cómputos distritales, señala el INE, serán los que den a profundidad y darán paso a los resultados definitivos de la elección.
Cabe destacar que el cómputo de los votos fue realizado de manera previa en las casillas, donde en este procedimiento, se suman los resultados obtenidos “en todas las actas de escrutinio y cómputo”.
Estos cómputos se desarrollan por orden de acuerdo con el tipo de la elección:
Presidencia de la República, diputaciones federales y senadurías
De acuerdo al corte del 5 de junio hasta las 13:25 horas, Tiempo del Centro de México, se computaron 27 mil 246 de 170 mil 766 actas (15.9551 por ciento). Mientras que se registraba una participación ciudadana del 62.6899 por ciento.
Hasta ese momento, la tendencia ganadora de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, se confirma con un 59.7610 por ciento de los votos.
Le sigue Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD, con el 27.8582 por ciento. Por último, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, con el 9.8757 por ciento. Sin embargo, estos números pueden ir variando debido a que se actualiza minuto a minuto, en la plataforma oficial del INE.
El INE, informó que en total se registraron 6 millones 584 mil 812 votos.
De salir bien, se espera que los cómputos distritales de las elecciones presidenciales concluyan a más tardar el sábado 8 de junio a las 18:00 horas.
El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.
12 exgobernadores del PAN solicitaron una reestructuración nacional iniciando con el reemplazo del dirigente Marko Cortés y una revisión de estrategias de cara al 2027.
El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
Ante el regreso de Xóchitl Gálvez, Laura Ballesteros tendrá que dejar el cargo.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
La renuncia a su partido la hizo a través de una carta publicada en su cuenta de X.
La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
El INE informó que 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral
Trece pertenecen a Morena y cuatro a la oposición
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró por unanimidad, procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por la ex Jefa de Gobierno.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera