Cargando, por favor espere...

Nacional
Inician cómputos distritales que dan validez oficial a las elecciones
Los cómputos distritales, señala el INE, serán los que den a profundidad y darán paso a los resultados definitivos de la elección.


El Instituto Nacional Electoral (INE) inició los cómputos distritales que le darán validez a las elecciones presidenciales y ratificará el triunfo de la morenista Claudia Sheinbaum.

Desde las 08:00 horas, el organismo electoral comenzó con la suma que realiza cada uno de los 300 Consejos Distritales de los resultados plasmados en las Actas de Escrutinio y Cómputo.

De esta manera, se determinará la votación obtenida de cada cargo a elegir que en esta elección estuvo en juego, la Presidencia de la República,

El INE explica que sólo podrán cambiar a raíz de alguna sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), organismo que terminará por validar el conteo.

Los cómputos distritales, señala el INE, serán los que den a profundidad y darán paso a los resultados definitivos de la elección.

Cabe destacar que el cómputo de los votos fue realizado de manera previa en las casillas, donde en este procedimiento, se suman los resultados obtenidos “en todas las actas de escrutinio y cómputo”.

Estos cómputos se desarrollan por orden de acuerdo con el tipo de la elección:

Presidencia de la República, diputaciones federales y senadurías

De acuerdo al corte del 5 de junio hasta las 13:25 horas, Tiempo del Centro de México, se computaron 27 mil 246 de 170 mil 766 actas (15.9551 por ciento). Mientras que se registraba una participación ciudadana del 62.6899 por ciento.

Hasta ese momento, la tendencia ganadora de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, se confirma con un 59.7610 por ciento de los votos.

Le sigue Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD, con el 27.8582 por ciento. Por último, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, con el 9.8757 por ciento. Sin embargo, estos números pueden ir variando debido a que se actualiza minuto a minuto, en la plataforma oficial del INE.

El INE, informó que en total se registraron 6 millones 584 mil 812 votos.

De salir bien, se espera que los cómputos distritales de las elecciones presidenciales concluyan a más tardar el sábado 8 de junio a las 18:00 horas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.

Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

El PAN impugnó el recuento el sábado por la noche y en 15 horas la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió el asunto.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.

El político michoacano insistió en que el país enfrentó una elección de Estado.