Cargando, por favor espere...
El actual proceso electoral se ha convertido en el más violento de la historia de México y, de seguir la actual tendencia, alcanzará las 600 víctimas al término de la elección, lo que duplica las 299 que se registraron en los últimos comicios de 2021.
Así evidenció un informe publicado por la consultora Integralia, en el que se informó que del 7 de septiembre de 2023 al 21 de abril de 2024 se han registrado 368 hechos de violencia, entre ellos amenazas, atentados, secuestros, homicidios o desapariciones, mismos que han impactado en 501 víctimas.
“Hasta ahora, el proceso electoral más violento era el de 2017-2018, con 382 casos”, aseguró el estudio. Hasta ahora, las cifras evidencian que los estados más peligrosos para competir por un puesto de elección popular son Guerrero, en donde se han registrado 73 casos de violencia electoral, Michoacán; con 56; Morelos, con 36; Chiapas, con 34; y Jalisco, con 32 casos violentos.
El estudio de Integralia mostró que hay una posibilidad “muy alta” de que el crimen organizado interfiera en las elecciones en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos. Mientras que, para las entidades de Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz, la consultora estimó que el riesgo es “alto”.
Armando Vargas Hernández, consultor de Integralia, declaró al El Universal que lo más preocupante es que las cifras demuestran la expansión del crimen organizado. "Nuestra democracia se ha convertido en un mecanismo para que los grupos criminales asuman el control de los territorios y a partir de ahí comiencen con la regulación de la vida política, económica y social del país", afirmó.
La violencia electoral ha sido una de las preocupaciones constantes en las campañas del país, ya que en los últimos siete meses se asesinado a 52 personas entre aspirantes, precandidatos y candidatos a un puesto de elección popular, según lo registrado en el Laboratorio electoral 2024. De los fenecidos, 45 eran hombres y siete eran mujeres.
Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.
Organizadores coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
El hijo de la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, Pablo Sánchez Gálvez, renunció este miércoles al cargo en la campaña de la senadora con licencia.
Los contingentes estaban compuestos por personas de la tercera edad, personas con discapacidad y jóvenes.
La muerte de las dos personas provoca una persecución a el estado de México, hay dos muertos y un detenido
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.
El discurso de Jorge Álvarez Máynez acaba de terminar cuando las ráfagas de viento causaron que el templete se desplomara.
Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.