Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Cargando, por favor espere...
Datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos (EE. UU.) revelan que México ha incrementado sus importaciones de carne de pollo procedente de su país, aumento que representó el 4 por ciento en el transcurso del año 2023, en comparación con el año anterior.
Según su reporte, el valor de adquisiciones de carne de pollo proveniente de EE. UU. alcanzó la cifra de 746 millones de dólares durante el mismo periodo, marcando un récord en la historia de estas transacciones comerciales entre ambas naciones.
Dentro del amplio espectro de la carne animal, las piernas y muslos de pollo se destacan como los productos más demandados por el mercado mexicano, representando una proporción significativa de las importaciones avícolas. Sin embargo, se espera que, durante el presente año 2024, estos productos continúen liderando las preferencias de los consumidores, mientras que también se anticipa un aumento en la importación de carne deshuesada mecánicamente, misma que se utiliza en la elaboración de jamones y salchichas.
Asimismo, el departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo en las compras de carne de pollo estadounidense por parte de México, impulsado por una demanda persistente y colaboración comercial entre ambas naciones.
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción y el huachicol fiscal
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
Escrito por Redacción