Cargando, por favor espere...

Segundo debate presidencial: ¿dónde verlo?
El INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
Cargando...

El próximo domingo 28 de abril se llevará a cabo el segundo debate entre los candidatos presidenciales: Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México; Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC) y Claudia Sheinbaum Pardo, de Sigamos haciendo historia; ejercicio que se desarrollará a poco más de un mes antes de las elecciones programadas para el domingo 2 de junio.

 

El debate se realizará a las 20:00 horas y será transmitido a través de las redes sociales del Instituto Nacional Electoral (INE)y por este semanario, desde los Estudios Churubusco de la Ciudad de México. Los moderadores serán los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho.

 

En cuanto al formato, el Consejo General del INE aprobó que los candidatos contesten preguntas videograbadas de la ciudadanía, las cuales fueron recolectadas por el Instituto en las 32 entidades del país, así como en ciudades de Estados Unidos.

 

Asimismo, el INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.

 

De acuerdo con las autoridades, este segundo debate representa una oportunidad crucial para los candidatos de presentar sus propuestas y visiones para el futuro de México, así como para los votantes de evaluar sus opciones antes de las elecciones de junio.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

Anunciaron que la marcha del próximo 19 de mayo tendrá como principales oradores a Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada.

Para evitar que agresores obtengan una candidatura a un cargo de elección popular, el INE implementará en el proceso electoral del próximo 2 de junio, el mecanismo de verificación conocido como la "8 de 8".

Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.