Cargando, por favor espere...

Segundo debate presidencial: ¿dónde verlo?
El INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
Cargando...

El próximo domingo 28 de abril se llevará a cabo el segundo debate entre los candidatos presidenciales: Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México; Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC) y Claudia Sheinbaum Pardo, de Sigamos haciendo historia; ejercicio que se desarrollará a poco más de un mes antes de las elecciones programadas para el domingo 2 de junio.

 

El debate se realizará a las 20:00 horas y será transmitido a través de las redes sociales del Instituto Nacional Electoral (INE)y por este semanario, desde los Estudios Churubusco de la Ciudad de México. Los moderadores serán los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho.

 

En cuanto al formato, el Consejo General del INE aprobó que los candidatos contesten preguntas videograbadas de la ciudadanía, las cuales fueron recolectadas por el Instituto en las 32 entidades del país, así como en ciudades de Estados Unidos.

 

Asimismo, el INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.

 

De acuerdo con las autoridades, este segundo debate representa una oportunidad crucial para los candidatos de presentar sus propuestas y visiones para el futuro de México, así como para los votantes de evaluar sus opciones antes de las elecciones de junio.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

“Si esta es la boleta que se quiere usar en la “Consulta” de BC, que carece de base legal, las preguntas amañadas (porque inducen el sentido del voto)"

Anunciaron que la marcha del próximo 19 de mayo tendrá como principales oradores a Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Los detenidos, principalmente jóvenes estudiantes que trabajan los fines de semana, fueron interceptados en las inmediaciones del “Town Center Nicolás Romero” mientras se encontraban realizando encuestas de salida.

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri