Cargando, por favor espere...

AMLO alega fraude electoral, pero sin demostrarlo: visitador electoral
"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.
Cargando...

"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.

Tras solicitar una audiencia con el Gobierno Federal, con la dirigencia del partido Morena y con los legisladores de este partido, las cuales les fue negado, el integrante del grupo de expertos electorales que visita México en el marco del proceso electoral 2021, comentó que era una oportunidad para que el presidente denunciara las ilegalidades.

El presidente López Obrador "tiene la posibilidad de mostrar cuáles son las evidencias. Si el presidente hace las declaraciones sobre los fraudes, que diga las razones", puntualizó el visitador.

De antemano dejó en claro que el grupo de visitadores son imparciales, por lo que el presidente no puede alegar favoritismos hacia determinado partido político.

Peschard informó que desde las elecciones de 1994 visita México, y en la jornada de este año, reconoce el papel del INE, el cual constantemente ha sido atacado por la propia autoridad electoral.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

A nada de terminar el gobierno del presidente Sebastián Piñera, éste acusa a sus conciudadanos y a la oposición por el clima de crispación, cuando para muchos su presidencia ya es irrelevante y en el Parlamento hay medidas para destituirlo.

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

Más de 200 ONG reunidas el pasado 20 de septiembre en Nueva York revelaron que cada cuatro segundos un ser humano deja de existir debido a su falta de acceso a la alimentación.

El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial

Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según la revista Newsweek.

En AL se pretende crear la percepción de que la gestión de 16 años de la mandataria fue de prosperidad ininterrumpida. Sin embargo, sus cuatro gobiernos fueron de claroscuros para Alemania y la UE. Es decir, su balance, resulta desigual.

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.

Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

El INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas

"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"

Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.