Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Instituto Nacional Electoral (INE) dijo este jueves que el recorte para la institución por más de mil 70 millones de pesos, planteado en el Presupuesto de Egresos 2020, sería el más grande de la historia justo cuando se comienza a organizar la elección más grande de la historia.
El INE señaló que este recorte al presupuesto operativo del INE no afecta a los recursos que se integran a los partidos.
"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales e iniciar el proceso electoral 2020-2021", señala el instituto en un comunicado.
Alrededor de 6 millones de ciudadanos votarán en 2021, comicios en los que se elegirán casi 3 mil 200 cargos en disputa, apunta el INE.
El órgano electoral dijo que por dicho motivo podría entrar en una 'zona de riesgo' porque se trata de la organización de una elección que permita la recreación de la democracia y de darle identidad a millones de mexicanas y mexicanos. "Demuestra un intento por limitar a la autoridad electoral", se lee en el documento.
Apuntó que se pone en riesgo la capacidad de organizar elecciones de manera equilibrada, así como la estabilidad política y económica del país.
"El instituto hace un llamado a la responsabilidad de todos los actores políticos y a la soberanía nacional representada en la Cámara de Diputados para cuidar la fortaleza del INE y órganos autónomos", finaliza la autoridad electoral.
Las modificaciones hechas al Presupuesto de Egresos de la Federación contemplan recortes a ramos autónomos como lo son el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República (FGR).
En el caso del primero se propone en el proyecto a discusión un recorte por mil 327 millones de pesos, y para la autoridad electoral uno de mil 71 millones 562 mil pesos menos.
Mientras que para la Fiscalía el 'machetazo' sería de mil 500 millones de pesos a lo previsto originalmente en el presupuesto para el año siguiente.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó la noche de este jueves, en lo general y particular, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 que contempla un gasto total por 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos.
El oficio de notificación fue emitido el día de ayer, 3 de octubre, en el que se estableció la suspensión provisional concedida a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.
Su objetivo será afiliar a medio millón de personas durante todo el 2025.
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD) perdieron el 76 y 75 por ciento de sus afiliados respectivamente.
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.
Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.
La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.
Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente
Dos potentes terremotos de 7.8 y 7.5 grados en Turquía y Siria han dejado hasta el momento dos mil 700 muertos y 13 mil heridos.
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el INE se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.
De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.
Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.
“Al millón y medio de funcionarios de casilla se les tendrá que dar cubrebocas y caretas".
Escrito por Redacción