Cargando, por favor espere...
Mario Delgado, dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que su partido gobernará 12 de las 15 gubernaturas en donde se llevaron acabo elecciones este seis de junio.
En su tercer conferencia del día, el líder morenista aseguró que, según sus encuestas, también lograrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados lo que les permitirá continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Ganamos Sonora con Alfonso Durazo, y ganamos Baja California con Marina de Pilar, ambos con una ventaja de más del 20 por ciento", aseguró el morenista. Su conteo se suma a los triunfos que ya se habían adjudicado para las gubernaturas de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Campeche y Zacatecas.
Aunado a ello, para este 2021, Mario Delgado aseguró que la alianza Morena, PT y Partido Verde, estima una votación por arriba del 45 por ciento en la Cámara de Diputados, lo que les garantizaría la mayoría de Diputados, y con ello, la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación.
En 2018, la coalición "Juntos Haremos Historia" logró un 43.2 por ciento en la Cámara, así, a decir del presidente del partido, este año incrementarán su presencia legislativa en el Congreso.
Con este anuncio, Morena se proclamó como el vencedor de esta contienda electoral, por lo que no dará más declaraciones por este día.
El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
El INE se ha convertido en un objetivo más de los ataques de López Obrador quien en abril envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar su composición y cambiar el nombre por el de INEC.
El programa en línea operará durante 24 horas
Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el INE se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.
Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena
Tras el recorte presupuestal aplicado al Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente Lorenzo Córdova mostró su preocupación
Por primera vez, la ciudadanía residente en el extranjero pudo elegir la modalidad de votación entre dos medios: postal y la electrónica por internet.
Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales
México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.
¿Qué características requiere un nuevo partido o nuevos partidos para que se dé una competencia electoral que dé alternativas reales a los problemas nacionales?
El expresidente de EE. UU., Donald Trump, fue imputado por "falsificar registros comerciales de Nueva York con el fin de ocultar información perjudicial y actividades ilícitas".
El Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.
En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del INE.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.