Cargando, por favor espere...

Elección 2021 “refrendó democracia”: Córdova Vianello
El INE en este momento se lleva a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de votos en las casillas, lo cual se asentará en las actas.
Cargando...

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, calificó de exitosa la jornada electoral de este domingo, y afirmó que fue muy concurrida.

“Las elecciones de este domingo muestran que la sociedad mexicana volvió a refrendar su vocación democrática, aun en un contexto de pandemia, y su convicción de seguir perfeccionando y fortaleciendo nuestras instituciones electorales, así como los sistemas y los procedimientos que permiten a México ser un referente mundial en la organización de las elecciones”, apuntó.

Durante un segundo mensaje en cadena nacional, el presidente del órgano electoral informó que se instalaron en el país 162,129 casillas de votación en todo el día, lo que representó el 99.73 por ciento del total previsto. Apuntó que 30 casillas no pudieron instalarse por diversos motivos.

Córdova resaltó que en el transcurso de la jornada comicial de este domingo se presentaron incidentes focalizados que fueron atendidos.

Recordó que en el proceso de votación participaron 1 millón 464,00 funcionarios de casilla; 19,410 observadores electorales nacionales y 559 visitantes extranjeros, así como 1.1 millones de representantes de partidos.

El presidente del INE dijo que en este momento se lleva a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de votos en las casillas, lo cual se asentará en las actas, y a los representantes de los partidos se les entregará una copia.

Recordó que, por ley, esta información se procesará en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mismo que funcionará hasta las 20:00 horas del día de mañana.

Lorenzo Córdova explicó que en el PREP se podrán ver las imágenes digitalizadas de las actas de escrutinio y se podrán consultar los resultados casilla por casilla conforme vayan llegando al INE.

Recordó que el INE se hace cargo de la elección de diputados federales, y las autoridades electorales de la elección de autoridades locales, entre ellos 15 nuevos gobernadores que hoy se eligieron.

Resaltó que a las 23:00 horas de hoy, en una tercera cadena nacional, dará a conocer los resultados del conteo rápido, donde se podrá conocer la participación ciudadana, y las tendencias de la conformación de la Cámara de Diputados para la Legislatura que comenzará en septiembre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.

El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.

Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".

Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.

El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.

El diputado Omar Carreón Abud convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales.

El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.

El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.

El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones

Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.

Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.

La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.