Cargando, por favor espere...
Horas antes de la conmemoración por el 214 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México, dos páginas web del Gobierno de Sinaloa fueron hackeadas por un grupo autodenominado “Nuevo Virus” y colocaron amenazas contra el gobernador Rubén Rocha Moya.
Alrededor de las 18:00 horas, los sitios del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) y el Colegio de Bachilleres del Estado (COBAES) presentaron fallas. La ventana emergente contenía un texto intimidatorio y advertía de más ejecuciones en la entidad: “Gobernador Rocha Moya. Aquí no es tierra de culones mejor larguese a chingar a su madre y no vuelva. Se viene más muerte en Sinaloa”.
Horas más tarde las autoridades confirmaron el ciberataque y aseguraron que “en 10 minutos se logró tener el control de la situación”, pero negaron las amenazas hacia el gobernador.
Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias. Rocha Moya encabezó, alrededor de las 23:00 horas, una ceremonia simbólica arengando los nombres de los héroes de la Independencia mexicana frente a una plaza cívica vacía en Culiacán.
En Culiacán, durante la madrugada del 16 de septiembre, hombres armados tuvieron un enfrentamiento con militares en la zona de La Campiña, informó la Secretaría de Seguridad estatal.
La situación dejó como saldo un militar muerto por una herida en el rostro, detenidos y una camioneta asegurada. Medios locales reportaron un número indeterminado de personas heridas durante el operativo.
Los vecinos de La Campiña aseguraron que el enfrentamiento se prolongó por varios minutos, causando terror y pánico.
A su salida de Palacio de Gobierno esta mañana, el gobernador Rocha Moya negó que su administración esté rebasada por la violencia generada desde el pasado fin de semana por el Cártel de Sinaloa, que ha dejado 36 personas asesinadas.
“Estamos haciendo la tarea. No está rebasado el gobierno con respecto a la violencia, en realidad estamos haciendo, sofocando los focos de violencia. Se está haciendo grandes decomisos importantes de armamento y municiones”, aseguró.
Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.
En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022
La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.
Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.
El enfrentamiento se registró el mismo día en que Sheinbaum hizo una visita oficial a la capital del Estado.
Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.
El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales.
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
Las campañas políticas en Veracruz para la elección de presidentes municipales emprendidas oficialmente el 29 de abril y que concluirán el 28 de mayo, suceden en un contexto de violencia.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Escrito por Redacción