Cargando, por favor espere...

Hackean a Gobierno de Sinaloa, amenazan a Rocha Moya y sicarios matan a militar
Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias.
Cargando...

Horas antes de la conmemoración por el 214 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México, dos páginas web del Gobierno de Sinaloa fueron hackeadas por un grupo autodenominado “Nuevo Virus” y colocaron amenazas contra el gobernador Rubén Rocha Moya.

Alrededor de las 18:00 horas, los sitios del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) y el Colegio de Bachilleres del Estado (COBAES) presentaron fallas. La ventana emergente contenía un texto intimidatorio y advertía de más ejecuciones en la entidad: “Gobernador Rocha Moya. Aquí no es tierra de culones mejor larguese a chingar a su madre y no vuelva. Se viene más muerte en Sinaloa”.

Horas más tarde las autoridades confirmaron el ciberataque y aseguraron que “en 10 minutos se logró tener el control de la situación”, pero negaron las amenazas hacia el gobernador.

Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias. Rocha Moya encabezó, alrededor de las 23:00 horas, una ceremonia simbólica arengando los nombres de los héroes de la Independencia mexicana frente a una plaza cívica vacía en Culiacán.

Sicarios vs militares

En Culiacán, durante la madrugada del 16 de septiembre, hombres armados tuvieron un enfrentamiento con militares en la zona de La Campiña, informó la Secretaría de Seguridad estatal.

La situación dejó como saldo un militar muerto por una herida en el rostro, detenidos y una camioneta asegurada. Medios locales reportaron un número indeterminado de personas heridas durante el operativo.

Los vecinos de La Campiña aseguraron que el enfrentamiento se prolongó por varios minutos, causando terror y pánico.

A su salida de Palacio de Gobierno esta mañana, el gobernador Rocha Moya negó que su administración esté rebasada por la violencia generada desde el pasado fin de semana por el Cártel de Sinaloa, que ha dejado 36 personas asesinadas.

“Estamos haciendo la tarea. No está rebasado el gobierno con respecto a la violencia, en realidad estamos haciendo, sofocando los focos de violencia. Se está haciendo grandes decomisos importantes de armamento y municiones”, aseguró. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.

Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.

Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.

El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.

Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.

Las fuerzas del orden de España incautaron casi dos toneladas de metanfetaminas.

La Secretaría de Seguridad del estado indicó que los ataques dificultan las operaciones de monitoreo y vigilancia en la ciudad.