Cargando, por favor espere...
Luego de que los senadores de la oposición exigieran la creación de una comisión especial para revisar y discutir el caso de los desaparecidos en Teuchitlán, Jalisco, el bloque oficialista —conformado por los senadores de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México—, “reventó” el quorum de la sesión ordinaria de este 20 de marzo.
En el momento en que el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, exigía la creación de una comisión especial en el Senado de la República para hablar sobre el caso del Rancho Izaguirre, los legisladores del bloque mayoritario se levantaron y abandonaron el recinto, todo ello, por instrucciones del coordinador de Morena, el sendaor Adán Augusto López
Yeidckol Polevnsky, fue la única legisladora que no hizo caso a Adán Augusto, lo que le valió el reconocimiento de los senadores de oposición. La morenista también descalificó la actitud de los legisladores oficialistas y los criticó por su posición “tan preocupante” en el tema de los desparecidos.
Por su lado, Marko Cortés pidió a los legisladores del bloque opositor insistir en conocer lo que ocurrió en Teuchitlán, Jalisco. Además, se solicitó que se conforme un grupo interdisciplinario, “un grupo de expertos, un grupo imparcial que realmente nos permita investigar, saber qué fue lo que pasó y, más aún, que nos hagan propuestas para que esto no vuelva a ocurrir”.
Los senadores del PAN y del Revolucionario Institucional (PRI) solicitaron la integración de la comisión especial a fin de que el Poder Legislativo participe en el esclarecimiento del caso de Teuchitlán.
El PRI advirtió que lo ocurrido en el Rancho Izaguirre deben investigarse hasta las últimas consecuencias y demandó que las autoridades que tuvieron omisiones, asuman su responsabilidad.
La actual administración “ya está viendo cómo construye otros culpables”, cuando “los culpables son ellos: es el gobierno de Morena, en el caso de la Federación; y en el caso de Jalisco, es responsabilidad del gobierno de Movimiento Ciudadano (MC)", declaró el senador del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas.
También destacó que existe una gran indignación por el posicionamiento del gobierno, carente de “sentimiento” y de “humildad”, en torno a “crematorio clandestino” en Teuchitlán y ante la peor crisis que hoy enfrentamos, en el tema humanitario, desapariciones, asesinatos en Jalisco y en otros. Por lo que, se le debe de exigir al gobierno que investigue y castigue a las fiscalías, y éstas, a su vez, hagan su trabajo”.
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
La narco-cultura mexicana, fomentada por los medios de comunicación masiva –televisión, radio, cine, series y canciones– ha logrado que los líderes de las bandas delincuenciales sean considerados héroes.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.
La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.
Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.
También planteó establece la facultad del Senado de citar a comparecer al fiscal de la entidad, en caso de que el informe que se presente contenga irregularidades.
Hasta el momento se reportan 6 personas muertas y 2 lesionadas
El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.
Lo acusan de recibir un pago mensual de 70 mil pesos por parte del crimen organizado y de conocer los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.
La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
El Instituto de Investigaciones Sísmicas y Volcánicas descartó que la falla esté relacionada con actividad sísmica o volcánica.
El estudio incluyó diversos pesticidas.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
En Xalapa, agua para los ricos
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera