Cargando, por favor espere...

Nacional
Magistrados otorgan arresto domiciliario a Murillo Karam en caso Ayotzinapa
Ahora podrá llevar su proceso penal en prisión domiciliaria.


Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal otorgaron una suspensión definitiva a la prisión preventiva a Jesús Murillo Karam, ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) para que cumpla su proceso penal en prisión domiciliaria.

Según lo dispuesto por el Tribunal Colegiado, a Murillo Karam se le impondrán medidas de control adicionales como parte de la prisión preventiva justificada, las cuales serán discutidas en una audiencia pública.

El ex titular de la extinta PGR está inmerso en dos procesos judiciales desde su detención. En el primero, se le imputan cargos de desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia. Posteriormente, en abril de 2023, un juez decidió vincularlo a proceso por nuevos cargos de tortura y desaparición forzada relacionados con el caso Ayotzinapa.

A pesar de que inicialmente se concedió la suspensión por parte de un Juez de Distrito, esta no fue otorgada para los efectos solicitados, lo que llevó al recurso de revisión mencionado anteriormente.

Las razones dadas por la mayoría de los magistrados del Tribunal Colegiado incluyen el hecho de que Murillo Karam es mayor de setenta y cinco años y padece una enfermedad grave, circunstancias que el fiscal no disputa.

Además, consideran que la ejecución de la prisión preventiva en su domicilio no implica un riesgo de fuga significativo, ya que se entregó a las autoridades a pesar de tener la oportunidad de eludirlas. Por lo tanto, el Tribunal concluyó que tiene derecho a cumplir la medida cautelar en su hogar, sin que esto implique su liberación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Desde enero se han presentado en Oaxaca ataques contra jóvenes estudiantes y ciudadanos.

La FNERRR amagó con escalar la movilización a nivel nacional en caso de no recibir atención por parte del gobernador Salomón Jara Cruz.

Nadie debería verse obligado a arriesgar su vida para comer”: ONU.

La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.

La universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”.

La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.

El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.

La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.

Michoacán encabeza el listado de desapariciones por catástrofe.

Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.

Habitantes, amigos y colegas del periodista exigieron justicia mediante redes sociales y medios locales.

La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.