Cargando, por favor espere...
Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal otorgaron una suspensión definitiva a la prisión preventiva a Jesús Murillo Karam, ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) para que cumpla su proceso penal en prisión domiciliaria.
Según lo dispuesto por el Tribunal Colegiado, a Murillo Karam se le impondrán medidas de control adicionales como parte de la prisión preventiva justificada, las cuales serán discutidas en una audiencia pública.
El ex titular de la extinta PGR está inmerso en dos procesos judiciales desde su detención. En el primero, se le imputan cargos de desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia. Posteriormente, en abril de 2023, un juez decidió vincularlo a proceso por nuevos cargos de tortura y desaparición forzada relacionados con el caso Ayotzinapa.
A pesar de que inicialmente se concedió la suspensión por parte de un Juez de Distrito, esta no fue otorgada para los efectos solicitados, lo que llevó al recurso de revisión mencionado anteriormente.
Las razones dadas por la mayoría de los magistrados del Tribunal Colegiado incluyen el hecho de que Murillo Karam es mayor de setenta y cinco años y padece una enfermedad grave, circunstancias que el fiscal no disputa.
Además, consideran que la ejecución de la prisión preventiva en su domicilio no implica un riesgo de fuga significativo, ya que se entregó a las autoridades a pesar de tener la oportunidad de eludirlas. Por lo tanto, el Tribunal concluyó que tiene derecho a cumplir la medida cautelar en su hogar, sin que esto implique su liberación.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.
La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.
Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.
La retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales.
Ciudadanos y empleados del Ayuntamiento de Chilpancingo colocaron una ofrenda en memoria de Alejandro Arcos Catalán.
De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país.
Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.
Pidió juzgar a todos los involucrados bajo los términos del protocolo Minnesota.
Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo
La Fiscalía de Michoacán reportó en redes sociales que investiga bajo el protocolo para delitos cometidos en agravio de periodistas y defensores de derechos humanos.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
OPS advierte por brote de sarampión en México
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.