Cargando, por favor espere...
Magistrados, jueces y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron este martes frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y anunciaron un paro de labores en los próximos días.
Los trabajadores del PJF hicieron un llamado a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, para que abogue por una transformación de la justicia con una visión de largo alcance.
Asimismo, los trabajadores, encabezados por la directora nacional de la “Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación”, Juana Fuentes, exigieron un “diálogo real” con un calendario preciso para el diagnóstico, discusión, diseño, redacción y fechas de entrada en vigor de una reforma que debería ser elaborada por la nueva legislatura del Congreso.
A nombre de los jueces y magistrados, Juana Fuentes pidió a la próxima legislatura, que inicia el 1 de septiembre, y al nuevo gobierno, detener el actual proceso de reforma debido a sus imperfecciones; así como encauzar la discusión hacia una reforma integral y bien fundamentada.
“Si el próximo gobierno y la nueva legislatura del Congreso ignoran nuestras demandas, los jueces y magistrados tienen el deber de defender la independencia del Poder Judicial”, advirtió.
Por su parte, Patricia Aguayo, quien lideró las protestas recientes contra la desaparición de fideicomisos, expresó que los trabajadores respaldan las acciones de jueces y magistrados. Aseguró que la base trabajadora no apoya a su líder sindical, Jesús Gilberto González, quien se ha mantenido al margen de las protestas convocadas.
Aguayo enfatizó que el Poder Judicial se sustenta en su base trabajadora y que continuarán con sus acciones de protesta contra la reforma que se discute en el Congreso de la Unión.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.
La Línea 8 opera en dos tramos: de Garibaldi a Chabacano y de Constitución de 1917 a Apatlaco.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.
Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.
La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.
Carlo Ginzburg es un historiador italiano cuya presencia en el mundo se abrió paso en 1976 con su obra El queso y los gusanos.
La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.
Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro.
La Fiscalía de Veracruz, con Cuitláhuac García, se ha convertido en el brazo ejecutor de sus persecuciones contra opositores políticos, exfuncionarios públicos y judiciales.
El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera