Cargando, por favor espere...

Prepara paro laboral Poder Judicial de la Federación
Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.
Cargando...

Magistrados, jueces y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron este martes frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y anunciaron un paro de labores en los próximos días.

Los trabajadores del PJF hicieron un llamado a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, para que abogue por una transformación de la justicia con una visión de largo alcance.

Asimismo, los trabajadores, encabezados por la directora nacional de la “Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación”, Juana Fuentes, exigieron un “diálogo real” con un calendario preciso para el diagnóstico, discusión, diseño, redacción y fechas de entrada en vigor de una reforma que debería ser elaborada por la nueva legislatura del Congreso.

A nombre de los jueces y magistrados, Juana Fuentes pidió a la próxima legislatura, que inicia el 1 de septiembre, y al nuevo gobierno, detener el actual proceso de reforma debido a sus imperfecciones; así como encauzar la discusión hacia una reforma integral y bien fundamentada.

“Si el próximo gobierno y la nueva legislatura del Congreso ignoran nuestras demandas, los jueces y magistrados tienen el deber de defender la independencia del Poder Judicial”, advirtió.

Por su parte, Patricia Aguayo, quien lideró las protestas recientes contra la desaparición de fideicomisos, expresó que los trabajadores respaldan las acciones de jueces y magistrados. Aseguró que la base trabajadora no apoya a su líder sindical, Jesús Gilberto González, quien se ha mantenido al margen de las protestas convocadas.

Aguayo enfatizó que el Poder Judicial se sustenta en su base trabajadora y que continuarán con sus acciones de protesta contra la reforma que se discute en el Congreso de la Unión.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.

El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.

Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.