Cargando, por favor espere...
Magistrados, jueces y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron este martes frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y anunciaron un paro de labores en los próximos días.
Los trabajadores del PJF hicieron un llamado a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, para que abogue por una transformación de la justicia con una visión de largo alcance.
Asimismo, los trabajadores, encabezados por la directora nacional de la “Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación”, Juana Fuentes, exigieron un “diálogo real” con un calendario preciso para el diagnóstico, discusión, diseño, redacción y fechas de entrada en vigor de una reforma que debería ser elaborada por la nueva legislatura del Congreso.
A nombre de los jueces y magistrados, Juana Fuentes pidió a la próxima legislatura, que inicia el 1 de septiembre, y al nuevo gobierno, detener el actual proceso de reforma debido a sus imperfecciones; así como encauzar la discusión hacia una reforma integral y bien fundamentada.
“Si el próximo gobierno y la nueva legislatura del Congreso ignoran nuestras demandas, los jueces y magistrados tienen el deber de defender la independencia del Poder Judicial”, advirtió.
Por su parte, Patricia Aguayo, quien lideró las protestas recientes contra la desaparición de fideicomisos, expresó que los trabajadores respaldan las acciones de jueces y magistrados. Aseguró que la base trabajadora no apoya a su líder sindical, Jesús Gilberto González, quien se ha mantenido al margen de las protestas convocadas.
Aguayo enfatizó que el Poder Judicial se sustenta en su base trabajadora y que continuarán con sus acciones de protesta contra la reforma que se discute en el Congreso de la Unión.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.
Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.
Los propietarios de las 91.5 hectáreas expropiadas para la construcción del AIFA, denunciaron ante la FGR a Román Guillermo Meyer y las funcionarias, Dulce María Rodríguez y Edna Elena Vega.
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.
Estos cachorros fueron creados mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética y clonación, combinando ADN de fósiles con el de cánidos modernos, como el lobo gris.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.
Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.
Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera