Cargando, por favor espere...

Legisladores presentan amparo contra Reforma de Pensiones
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Cargando...

Un grupo de diputados y senadores presentaron este martes una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado primero de mayo.

El Frente Legislativo integrado por los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y De la Revolución Democrática (PRD), anunció que espera un procedimiento “rápido” para evitar que el gobierno haga uso de los 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años de las Afores.

En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, señaló que “el país está quebrado, por eso va (el gobierno) sobre 40 mil millones de pesos y no optaron por decirle a la gente, a los trabajadores que tienen inactivo un patrimonio que es de ellos. Aquí está la acción de inconstitucionalidad y nosotros cumplimos”, señaló.

En tanto, Jorge Romero, coordinador del PAN en San Lázaro, condenó: “eso en este país es ilegal, eso se llama confiscar tus bienes, algunos dirían que eso es robarte tus bienes, porque equivale, a que mañana te enterarás de que el gobierno sustrae tus ahorros de tu cuenta bancaria para llevársela a un fondo público sin tu consentimiento. Bueno, pues aquí y en China eso se llama confiscarte tus bienes”.

El diputado federal panista consideró que es un acto inconstitucional bajo los preceptos del Artículo 14 de la Constitución y el Artículo 21 de la Convención Americana de Derechos Humanos, donde se menciona que nadie podrá ser privado de sus propiedades, sino mediante un juicio, “y a ti te privaron de tu propiedad de ahorros por decreto, sin ningún juicio”, remató el legislador del blanquiazul.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.

Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.

Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.