Cargando, por favor espere...
FOTO Associated Press
El Congreso de Colombia aprobó la prohibición de las corridas de toros con 93 votos a favor de la iniciativa y 2 en contra en el pleno de la Cámara de representantes de este martes.
La decisión pone fin a siete años de fallidos intentos, pese a la oposición de sectores políticos y sociales para mantener la tauromaquia con el argumento de que hace parte de una expresión cultural.
En su cuenta de X, la senadora Esmeralda Hernández, publicó: “Es ley de la República! Lo logramos, se acaban las corridas de toros en mi Colombia. Es uno de los días más felices de mi vida. GRACIAS desde el corazón, gracias a quienes nos abrieron camino, gracias al Congreso, gracias a la vida”.
Y es que, en 2014, la Corte Constitucional ordenó reanudar las corridas en Bogotá con el argumento de que eran una expresión artística que podía hacerse en los municipios en los que fueran manifestación de una tradición regular, periódica e ininterrumpida.
El mismo tribunal rechazó en 2010 una demanda que buscaba prohibir las corridas de toros y las peleas de gallos, argumentando que son una expresión cultural que debía mantenerse, una decisión que provocó críticas de grupos defensores de animales.
El tribunal instó en varias oportunidades al Congreso a fijar una posición definitiva sobre el tema ante la inexistencia de una norma legal que prohibiera los espectáculos taurinos. Por lo que la decisión de este martes fue vitoreada por ecologistas y defensores de animales.
En Colombia, como otros países de América Latina, son habituales las corridas de toros, el coleo, el rejoneo y las peleas de gallos, solamente están prohibidas por ley en países como Argentina, Canadá, Cuba, Dinamarca, Italia y Reino Unido.
La participación de Shakira fue una sorpresa inusual porque nunca se había presentado un artista en el medio tiempo de la Copa América.
La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.
El avance de la derecha en el sur de América, como lo hemos descrito en este artículo, halló expresión en la grave actitud de un presidente que se atrevió a violentar el derecho internacional y que puede servir de ejemplo a los mandatarios de otros países de la región.
Los países de América Latina tienen hoy más que nunca, una oportunidad histórica para voltear hacia un mundo multipolar.
Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.
María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.
Fue durante el minuto 111 cuando el delantero Lautaro Martínez goleó a los cafetaleros.
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Redacción