Cargando, por favor espere...

Irlanda, Noruega y España reconocen soberanía del Estado Palestino
Autoridades palestinas agradecen el respaldo europeo en su lucha por la paz.
Cargando...

Los gobiernos de Irlanda, Noruega y España hicieron este martes oficial el reconocimiento del Estado palestino; dicha decisión fue anunciada de forma preliminar el pasado miércoles.

En respuesta a la decisión de las tres naciones, el presidente palestino, Mahmud Abás, dijo que era una decisión "valiente" y que mostraba un "consenso internacional"  para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

"La Presidencia palestina da la bienvenida a las valientes y audaces políticas europeas, especialmente las adoptadas por España, Irlanda y Noruega que reconocieron al Estado de Palestina", dijo el mandatario en un comunicado oficial.

Por su parte, el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez , aseguró que la decisión de reconocer a Palestina como Estado es "histórica" y pretende considerar  a dicha nación como un país "amigo".

Bajo la misma línea, el ministro de Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, señaló que  dicho reconocimiento es "memorable" e instó a las autoridades internacionales a aumentar el apoyo económico a Palestina a fin de solucionar el conflicto con Israel.

Finalmente, el primer ministro Irlandés, Simón Harris, declaró que la UE puede hacer "mucho más" para lograr un alto al fuego en Medio Oriente".

"Un número de países están valorando hacerlo (reconocer a Palestina como Estado), y les animo a ello porque debemos generar un impulso que desemboque en la paz y el fin de la violencia", concluyó Harris. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El terror existencial de Emmanuel Macron y sus tóxicos cómplices narcisistas en la Unión Europea (UE) tendrá que esperar respuesta en otro artículo dedicado a ello porque éste se centrará en la economía europea.

Para el capitalismo corporativo, la noticia debe elaborarse y difundirse con base en una perspectiva geopolítica.

¿Será que el ejército israelí busca venganza por lo que los alemanes hicieron contra los judíos (en la SGM), generando un nuevo holocausto del que hoy es víctima el pueblo palestino? La realidad apunta en esa dirección.

Los dirigentes occidentales que hoy condenan los actos terroristas de Hamás y apoyan a Israel nada hicieron antes por resolver las injusticias en Palestina y las “posiciones de principio” que hoy pregonan demuestran que tampoco lo harán esta vez.

Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.

Hasta ahora, Israel ha asesinado a más de 10 mil personas, entre ellos 4 mil niños, y otras 26 mil heridas. La información que llega a México es escasa, pero suficiente para afirmar que los bombardeos en la Franja de Gaza son un genocidio.

Todas las zonas de guerra siguen siendo peligrosas años después del alto el fuego.

El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció la ayuda de Estados Unidos (EE.UU.) con la venta de armamento militar.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.

Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

Los palestinos regidos por el Estado de Israel continúan luchando por su libertad en Gaza, mientras resisten en Cisjordania y Jerusalén del Este, donde residen en territorio ocupado por Israel.