Cargando, por favor espere...

Aumenta 70 % intentos de ataque a dispositivos móviles en América Latina
Destaca la creciente vulnerabilidad de los dispositivos móviles en la región.
Cargando...

De acuerdo con el Panorama Anual de Amenazas de Kaspersky, en el último año, los intentos de ataque contra dispositivos móviles han aumentado un 70 por ciento, toda vez que en el periodo entre 2022 y 2023 se registraron 2.3 millones de casos, cifra que aumentó a 3.9 millones para agosto de 2023 y julio de 2024, lo que equivale a 7.46 bloqueos por minuto.

La empresa proveedora de seguridad cibernética y antivirus señaló que el aumento destaca la creciente vulnerabilidad de los dispositivos móviles en la región, impulsado por la proliferación de amenazas cibernéticas que buscan comprometer la seguridad de los usuarios.

Además, Kaspersky reveló que han aumentado los bloqueos de ataques contra dispositivos móviles, ya que en 2020 se hicieron 1.25 millones; para el 2021, fue necesario parar 1.5 millones; en 2022 y 2023, se detuvieron 2.3 millones cada año. Destacó que los 3.9 millones de intentos de ataque registrados en 2024 representan un aumento de más del triple en comparación con 2020.

Entre los países más afectados por los ataques se encuentra Brasil, nación que encabeza la lista con 1.8 millones de bloqueos durante el periodo analizado; seguido por México, con 835 mil bloqueos; Ecuador, con 402 mil y Colombia, con 203 mil.

Asimismo, Chile y Panamá también han registrado aumentos significativos en los intentos de ataque. Chile lidera el ranking de países con mayor incremento, con 133 mil bloqueos, lo que representa un aumento del 213 por ciento. Mientras que Panamá, con 20 bloqueos, experimentó un incremento del 160 por ciento en comparación con el año anterior.

Finalmente, Kaspersky identificó que las principales amenazas incluyen aplicaciones que muestran publicidad no deseada, que pueden saturar los dispositivos y afectar su rendimiento. Además, de plataformas que ofrecen préstamos con el móvil como garantía, las cuales bloquean el acceso al dispositivo de la víctima si no se realiza el pago de las cuotas mensuales, una práctica que pone en riesgo tanto la seguridad como la privacidad de los usuarios.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La escalada de agresiones de Israel hacia Líbano ha resultado en dos mil muertos, incluidos 127 niños y nueve mil 384 heridos.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.

La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.

Tras varios años de litigios, el Congreso de Colombia aprobó este martes la iniciativa proanimalista.

1 de cada 12 niños en el mundo sufre explotación y abuso sexual en línea.

Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.

R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas.

Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.

América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.