Cargando, por favor espere...
Tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada García y Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo”, por agentes de la Administración Federal de Drogas (DEA) de Estados Unidos (EE. UU.), las autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
Por su parte, el gobierno de México aseguró que fue la Embajada de Estados Unidos quien le informó sobre la detención de estos dos capos y aseguró no haber participado en la operación; sin embargo, desde hace semanas se registraron arrestos y operativos contra mandos intermedios en Sinaloa, lo cual se interpretó mediáticamente como la “preparación del camino para una detención de alto nivel”.
Cabe recordar que, según la escritora y periodista Anabel Hernández, “El Mayo” recibió protección de la extinta Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se desempeñaba como jefe de gobierno de la Ciudad de México.
En su libro “La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa”, Hernández relató que durante el mandato de López Obrador en el entonces Distrito Federal (2000-2005), se llegaron a almacenar cargamentos de estupefacientes en la ciudad.
Asimismo, en febrero de 2024, se dio a conocer que el Jefe del Ejecutivo presuntamente recibió apoyos millonarios del crimen organizado, incluyendo a “Los Zetas” y a Ismael “El Mayo” Zambada para las elecciones presidenciales de 2006.
Tras su detención, Ismael "El Mayo" Zambada compareció ante el tribunal federal de El Paso, Texas, donde se declaró inocente de los cargos relacionados con drogas, lavado de dinero y armas, informó su abogado Frank Pérez.
Además, desmintió que Zambada haya cruzado voluntariamente la frontera en avión, por el contrario, fue entregado contra su voluntad. El propio Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmó su participación para la detención de ambos capos, en coordinación con la DEA.
La captura de Zambada ocurrió a tres meses de que se celebren las elecciones presidenciales en EE. UU., donde el tráfico de fentanilo desde México y el poder de los cárteles han sido temas clave.
Con respecto a la detención, el fiscal general de EE. UU., Merrick Garland, informó que tanto Joaquín Guzmán y “El Mayo” Zambada comparecerán ante un juez en los próximos días, para enfrentar los delitos como: Guzmán por tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas; mientras que Zambada por tráfico de armas, lavado de dinero, asesinato y secuestro, reiteró.
Finalmente, el Fiscal General aseguró que las autoridades no descansarán hasta que las organizaciones criminales y sus líderes, que "envenenan a nuestras comunidades", respondan ante la justicia.
Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.
La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.
Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.
El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.
Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.
En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.
Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Redacción