Cargando, por favor espere...
Las prácticas de corrupción más frecuentes en Latinoamérica
Uno de los mayores atractivos de la investigación periodística de Verbitsky se halla en la lista de las prácticas de corrupción más comunes en su país y que, por supuesto, son compartidas por la mayoría de los países del llamado “tercer mundo”: robo descarado del tesoro gubernamental, exigencia de sobornos a empresarios y ciudadanos, exceso de trámites burocráticos, su retraso deliberado, ausencia de licitaciones a fin de adjudicar directamente obras y servicios, nepotismo que favorece a parientes y amigos y, entre otros más, abusos de autoridad.
Las corruptelas, conocidas en ese país como “pagos de peaje”, “coimas” (término árabe equivalente a precio) y “compras de influencia “, son provocadas básicamente por los bajos salarios de los burócratas de nivel bajo, la desmedida ambición de los funcionarios públicos de mayor jerarquía y la idea de éstos y los gobernantes de que cuando asumen un cargo público éste pasa a formar parte de su propiedad. Esta presunción fue generada por el colonialismo español (siglos XVI-XIX), la heredaron los gobiernos poscoloniales y es conocida como “patrimonialismo”.
Cuando asumió la presidencia en 1989 El Turco –así apodaban a Carlos Saúl Menem (1930-2021) por su ascendencia siria–, Argentina enfrentaba una de sus crisis económicas más catastróficas, pues la inflación era del 100 por ciento, el desempleo de dos dígitos; el dólar llegó a cotizarse entre ocho mil 500 y 10 mil 880 australes (moneda local) y la deuda externa casi se triplicó al saltar de 65 mil a 151 mil millones de dólares.
El dinero de la privatización de paraestatales lo ayudó a aliviar la bancarrota un par de años, pero también a que varios de sus colaborares comprobaran la eficacia del “método de privatizar ganancias y socializar pérdidas” y qué tan “perversa” puede ser la relación “entre el Estado y las empresas privadas”. Según Verbitsky, en ese periodo, como ocurrió en otros países latinoamericanos, entre ellos México, los tecnócratas se formularon esta pregunta:
“¿La corrupción es inherente al ajuste neoliberal o, por el contrario, constituye apenas un error o un exceso, que debe y puede suprimirse para no contaminar la pureza del modelo? La posición de los Estados Unidos y del amplio espectro político y empresarial que respaldó su planteo era la segunda” … Pero los corruptos no fueron de ese parecer y poco les importó que los empresarios extranjeros pensaran que Argentina era “el peor país de América Latina en cuanto a la integridad moral de su burocracia”.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
ASF detecta desfase millonario en cuentas públicas que asciende a ocho mil mdp.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
Diputados de oposición exigieron sanciones contra Sergio Osorio, titular de la RTP, por evadir sus responsabilidades en el servicio público y ser omiso ante la demanda de un debido mantenimiento a las unidades abandonadas en talleres.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.
La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.
A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.
La ASF destacó la ejecución de obras públicas en extensiones territoriales que no son de propiedad estatal.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas.
El Ayuntamiento incurrió, presuntamente, en prácticas fraudulentas.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.