Cargando, por favor espere...

ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.
Cargando...

En 2023, durante el quinto año de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) existieron irregularidades por ocho mil 599 millones de pesos (mdp), de las cuales, más del 80 por ciento está relacionada con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el laboratorio estatal Birmex, según reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En su tercera entrega del Informe de la Cuenta Pública de 2023, el titular de la ASF, David Colmenares dijo a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados que en esta fiscalización se incluyeron mil 623 auditorías en las que se identificaron irregularidades de más de 43 mil 206 mdp.

Además, indicó que como resultado de este proceso, la Federación recuperó un monto que asciende a 930 mdp, lo que sumado a los saldos de fiscalización de la actual gestión de la ASF, dan como resultado un total de 27 mil millones de pesos.

En suma, detalló que en los procesos de revisión al sector público Federal se identificó un monto de 8 mil 599 mdp pendiente de aclaración.

En cuanto a las cuentas de las entidades federativas, la ASF detectó posibles anomalías equivalentes a más de 22 mil 700 mdp, repartidos entre 30 estados. La Ciudad de México y Querétaro no presentaron montos por aclarar en dicha fiscalización. También indicó que se identificaron irregularidades por un total de 90 millones de pesos en 239 instituciones de educación superior.

Cabe mencionar que los entes auditados que hayan resultado en un posible daño patrimonial pasarán a una segunda etapa de fiscalización en la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación.

Cada una de las auditorías realizadas en esta revisión de la ASF fueron ejecutadas en su totalidad por personal del organismo y no por despachos privados o terceros.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

Roncar no es normal. El ronquido es un ruido causado por una turbulencia derivada de obstrucciones

El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.

Según las cifras del reporte mensual que dio a conocer el Seguro Social, en agosto se crearon 47 mil 630 nuevas plazas

El desempleo se debe a que en el mes de abril se resienten los “efectos estacionales” de la Semana Santa: Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.

En el 2019 prácticamente está en cero por ciento el avance de obras y el pago a proveedores, los contratos y convenios de servicios se rezagan

La ASF destacó la ejecución de obras públicas en extensiones territoriales que no son de propiedad estatal.

Según las investigaciones, funcionarios públicos otorgaban ilícitamente permisos para la construcción de bienes en la alcaldía BJ.

"Derivado de la revisión técnica de los equipos, se determinó que no reúnen los requerimientos", justificó el IMSS.

Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.