Cargando, por favor espere...

La 4T rompe otro récord: 100 mil homicidios en sólo tres años
El gobierno de la “Cuarta Transformación”, encabezado por Obrador, superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, cifra 150% mayor que la de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.
Cargando...

El gobierno de la “Cuarta Transformación” encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, una cifra 150 por ciento mayor que la de los sexenios de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Otro récord para echar en la bolsa, aunque no es para nada positivo, ya que es el número de víctimas más alto en lo que va de la administración de López Obrador. A esta cifra se le añaden 50 mil víctimas de desapariciones de personas, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano.

El Director general de este organismo, Francisco Rivas, calificó lo que va de este gobierno como “el sexenio más violento de la historia”, ya que, explicó, “si comparamos los homicidios de la administración de López contra los homicidios dolosos de Peña y Calderón en sus primeros 34 meses, este delito creció un 65 y un 150 por ciento más, respectivamente”, escribió en El Universal.

En cuanto a las desapariciones, éstas son de igual manera alarmantes, ya que se pasaron de 40 mil desaparecidos que existían en los registros hasta 2018, a más de 90 mil con la 4T. Por tanto, hay un crecimiento de más de 50 mil desaparecidos en lo que va de esta administración, añadió Rivas.

Si bien la violencia ejercida en nuestro país no es del todo resultado de una sola persona o su gabinete, “en este caso en particular, sobra la evidencia que el fracaso de 100 mil homicidios en 34 meses es resultado del mal trabajo de la federación”, destacó.

Los resultados desastrosos en el gobierno de López Obrador se deben a diversas causas, entre las cuales sobresale la politización de la seguridad, pues en ningún otro gobierno se habían condicionado los apoyos a cambio de someterse al poder presidencial.

Otro error es la nula estrategia sustentada en información objetiva, pues a la fecha, la “estrategia” del gobierno han sido declaraciones ideológicas sin sustento, ya que nunca se comprueban tales afirmaciones.

“Se rinde cuentas con documentos que aportan información que van desde la imprecisión a la falsedad lo que impide un cambio de ruta o una autoevaluación de aciertos y errores”, criticó el economista.

Mientras que la política de "abrazos no balazos" ha demostrado con creces ser verdaderamente inútil, ya que provocó que creciera el narcotráfico, se abandonó la erradicación de plantíos, así como el aseguramiento de sustancias enervantes, armas y otros activos; desde 2020, afirmó.

“Si en el pasado fue injusto decir que los homicidios eran responsabilidad directa del presidente, hoy, con el control político que ejerce sobre las cámaras y sobre el poder judicial; ante la ausencia de planes y recursos y debido al ejercicio de abandono a territorios completos por razones políticas, sí podemos reconducir los 100 mil homicidios a errores de esta administración federal”, escribió en su columna.

La consultoría TResearch advierte que en pocos días, el Gobierno federal deberá reconocer 100 mil homicidios dolosos, lo que hará del gobierno de Andrés Manuel el que registre el mayor número. De acuerdo con la consultora, en el sexenio de Vicente Fox se reportaron 60 mil 280 homicidios, en el de Felipe Calderón, 120 mil 563, y con Peña Nieto, 156 mil 66; en los primeros tres años del gobierno de López Obrador hay 99 mil 89 asesinatos.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

El compromiso explícito del Presidente aún no se concreta en la realidad; a finales de noviembre, Michoacán se ubicó entre las entidades federativas de México con mayor número de homicidios diarios.

Hasta el momento no hay ninguna solución a sus demandas, los gobiernos federal, estatal y de la Ciudad de México les han negado el diálogo.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.

Juntémonos todas las víctimas de la 4ª T, las reales y las potenciales; hagamos de los miles de arroyos aislados un solo y poderoso torrente que se haga escuchar por el país entero.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

México sabe que “tengo otros datos”, frase famosa por despreciar razones muy fundamentadas, se ha convertido en un chascarrillo nacional. No hay respeto a la demostración científica ni a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.

Varios migrantes centroamericanos fueron detenidos tras la agresión, aunque las autoridades no han precisado el número de arrestos.

Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.

En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

“Morena, PT, PES y PVEM le regalaron de cumpleaños a @lopezobrador_ un presupuesto a su antojo. Uno que no atiende la realidad que vivimos".

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139