Cargando, por favor espere...

La 4T rompe otro récord: 100 mil homicidios en sólo tres años
El gobierno de la “Cuarta Transformación”, encabezado por Obrador, superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, cifra 150% mayor que la de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.
Cargando...

El gobierno de la “Cuarta Transformación” encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, una cifra 150 por ciento mayor que la de los sexenios de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Otro récord para echar en la bolsa, aunque no es para nada positivo, ya que es el número de víctimas más alto en lo que va de la administración de López Obrador. A esta cifra se le añaden 50 mil víctimas de desapariciones de personas, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano.

El Director general de este organismo, Francisco Rivas, calificó lo que va de este gobierno como “el sexenio más violento de la historia”, ya que, explicó, “si comparamos los homicidios de la administración de López contra los homicidios dolosos de Peña y Calderón en sus primeros 34 meses, este delito creció un 65 y un 150 por ciento más, respectivamente”, escribió en El Universal.

En cuanto a las desapariciones, éstas son de igual manera alarmantes, ya que se pasaron de 40 mil desaparecidos que existían en los registros hasta 2018, a más de 90 mil con la 4T. Por tanto, hay un crecimiento de más de 50 mil desaparecidos en lo que va de esta administración, añadió Rivas.

Si bien la violencia ejercida en nuestro país no es del todo resultado de una sola persona o su gabinete, “en este caso en particular, sobra la evidencia que el fracaso de 100 mil homicidios en 34 meses es resultado del mal trabajo de la federación”, destacó.

Los resultados desastrosos en el gobierno de López Obrador se deben a diversas causas, entre las cuales sobresale la politización de la seguridad, pues en ningún otro gobierno se habían condicionado los apoyos a cambio de someterse al poder presidencial.

Otro error es la nula estrategia sustentada en información objetiva, pues a la fecha, la “estrategia” del gobierno han sido declaraciones ideológicas sin sustento, ya que nunca se comprueban tales afirmaciones.

“Se rinde cuentas con documentos que aportan información que van desde la imprecisión a la falsedad lo que impide un cambio de ruta o una autoevaluación de aciertos y errores”, criticó el economista.

Mientras que la política de "abrazos no balazos" ha demostrado con creces ser verdaderamente inútil, ya que provocó que creciera el narcotráfico, se abandonó la erradicación de plantíos, así como el aseguramiento de sustancias enervantes, armas y otros activos; desde 2020, afirmó.

“Si en el pasado fue injusto decir que los homicidios eran responsabilidad directa del presidente, hoy, con el control político que ejerce sobre las cámaras y sobre el poder judicial; ante la ausencia de planes y recursos y debido al ejercicio de abandono a territorios completos por razones políticas, sí podemos reconducir los 100 mil homicidios a errores de esta administración federal”, escribió en su columna.

La consultoría TResearch advierte que en pocos días, el Gobierno federal deberá reconocer 100 mil homicidios dolosos, lo que hará del gobierno de Andrés Manuel el que registre el mayor número. De acuerdo con la consultora, en el sexenio de Vicente Fox se reportaron 60 mil 280 homicidios, en el de Felipe Calderón, 120 mil 563, y con Peña Nieto, 156 mil 66; en los primeros tres años del gobierno de López Obrador hay 99 mil 89 asesinatos.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Ante la inseguridad y la crisis por la pandemia, Sheinbaum pierde fuerza en la CDMX y se vuelve la principal responsable de las muertes y contagios.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

Los estragos que han sufrido los texcocanos en manos de sucesivos gobiernos morenistas son un botón de muestra de lo que el Edomex tendrá que afrontar si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes.

México se enfrenta a una profunda crisis en materia de derechos humanos, una ola de violencia nunca antes vista, una impunidad que aumenta día a día y un gobierno más enfocado en realizar persecuciones y señalamientos.

Este sábado se registró un choque entre dos vagones de la Línea 3 del Metro CDMX, mismo que dejó un saldo de un muerto, 10 lesionados y cuatro prensados.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

México sabe que “tengo otros datos”, frase famosa por despreciar razones muy fundamentadas, se ha convertido en un chascarrillo nacional. No hay respeto a la demostración científica ni a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.

"Hacemos responsable al gobernador Miguel Barbosa Huerta por cualquier acto violento o de intimidación contra el diputado Brasil Acosta, cualquier otro de sus compañeros, o de algún ciudadano quienquiera que sea".

Con su propuesta, Morena no atiende las causas, sino solo ataca -y torpemente- los efectos, revelando una ignorancia total de la naturaleza y causas del problema, y así nada resolverá; más bien generará mayor encono social.

El analfabetismo político explica por qué el Presidente tiene un nivel de aprobación por encima del 60% y por qué él y Morena están haciendo de México un país que está cayéndose a pedazos.

La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.