Cargando, por favor espere...

Oficializa SEP aumento del 3.4% para maestros
Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) oficializó el aumento del 3.4 por ciento el salario de los docentes miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.

La SEP también aumentará 0.5 por ciento el sueldo de los docentes de educación básica, considerando Educación Especial, Inicial y Misiones culturales.

Lo mismo aplicará para ‘Incentivo por Promoción en la función en Educación Básica’ y del ‘Incentivo mensual para el personal docente con funciones de tutoría’; ‘Incentivo mensual para el personal docente con funciones de asesoría técnica pedagógica’, ‘Incentivo mensual para el personal directivo con funciones de asesoría técnica’ e ‘Incentivo mensual para el personal docente con funciones de asesoría técnica pedagógica temporal por reconocimiento’.

El incremento aplicará igualmente a los importes de ‘Incentivos del programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en educación básica’, derivados del establecimiento del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.

Por su parte, las Compensaciones por la Dirección y Supervisión de Actividades de Fortalecimiento Curricular, así como por Laborar en Escuelas ubicadas en Comunidades Pequeñas y Dispersas, incrementarán 3.9 por ciento.

Para el personal docente de Educación Básica, Especial, Inicial y Misiones Culturales, aumentará el importe mensual del Material Didáctico y las categorías de jornada en 40 pesos.

Para las categorías por hora/semana/mes el incremento será de 1.60 pesos por hora, de las zonas económicas II y III, con efectos al 1 de enero de 2021.

El importe mensual de la Previsión Social Múltiple subirá en 46 pesos para las categorías de jornada, y en 1.85 pesos por hora en las categorías por hora/semana/mes, de las zonas económicas II y III, además de que se incrementará el importe mensual de la Ayuda por Servicios en 3.9 por ciento.

A la Compensación Nacional Única que se otorga al Personal Docente de Educación Básica, Especial, Inicial y Misiones Culturales, también se le autorizó un incremento para alcanzar un monto anual en 2021 de 7 mil 682 pesos, en dos exhibiciones.

Asimismo, se otorga un incremento de 3.4 por ciento al Sueldo Base, en las zonas económicas II y III, para el Personal Docente, No Docente, de Apoyo y Asistencia a la Educación y Administrativo, Técnico y Manual, adscrito a los Subsistemas de Educación Superior transferidos a las Entidades Federativas y el 1.8 por ciento del Sueldo Base, a fin de incrementar de manera específica las prestaciones que se otorgan a este personal, entre otros aumentos.

La prestación denominada Fortalecimiento de la CTC, que se cubre al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del Catálogo Institucional de Puestos transferido a las Entidades Federativas, ubicado en la zona económica II, se incrementará en 3.9 por ciento con el fin de mantener su equiparación en días por concepto de Aguinaldo y Prima Vacacional, con respecto al tabulador de la zona económica III.

Finalmente, la publicación del DOF señala que la Compensación Nacional Única que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del Catálogo Institucional de Puestos transferido a las Entidades Federativas, se incrementa a 5 mil 460 pesos, en dos exhibiciones. Se puntualiza que no habrá otros apoyos presupuestarios adicionales de carácter Federal, distintos a los que ahí se enuncian.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.

El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.

El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados

El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad

A Puebla, los acuerdos llegaron desde Palacio Nacional y el candidato por Morena es Miguel Barbosa

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.

Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder

En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.

Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.