Cargando, por favor espere...
Este 6 de octubre se llevó a cabo un crimen, se votó la desaparición de 109 fideicomisos con 242 votos a favor, 178 votos en contra y siete abstenciones.
No voy a hablar de los 109 fideicomisos, no porque no sean importantes sino porque me faltan fuerzas para comentarlo, solo haré referencia a unos cuantos, a los cuales he estado cerca, leyendo sus publicaciones, participando con sus investigadores en eventos, en fin, instituciones que han sido parte de mi cultura como economista, el CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, el Colegio de San Luis, el Instituto Mora, el Colegio de Michoacán, el CIESAS.
El argumento de este gobierno es que hay que acabar con la corrupción, ¿Cuál corrupción, puede señalar específicamente cuáles?
El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.
El CIDE, con más de 45 años de trabajo académico, formación de profesionistas hoy tiene cerca de 400 alumnos becados, 117 profesores–investigadores.
El Colegio de la Frontera Norte, cuenta con 7 sedes y fue fundado en 1982 por el Dr. Jorge A. Bustamante. Tiene siete maestrías y un doctorado, hasta 2018 habían egresado 1,062 jóvenes y cuenta con más de 100 investigadores.
El CONACYT reconoce que juntos, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, con una sede y seis subsedes regionales; el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Instituto Mora; El Colegio de Michoacán, COLMICH, con una sede y una subsede; y El Colegio de San Luis, COLSAN, juntos cubren nueve estados de la República, con 33 posgrados que abarcan disciplinas como la antropología, la historia, ciencia política, economía, sociología, lingüística y estudios literarios entre otras. En 2018 atendieron a más de 650 alumnos en las ciencias sociales y humanidades, y juntos suman 382 investigadores, de los cuales poco más del 75% pertenece al Sistema Nacional de Investigaciones.
No puede ser que ante la insistencia de no caer en déficit fiscal, el gobierno tome dinero de donde pueda sin ningún pudor.
En el dictamen de fideicomisos se señala que “congruentes con una política de austeridad, que permita eliminar los gastos innecesarios, eliminar la opacidad en su administración y generar ahorros para que el país asigne eficazmente, recursos públicos a las acciones y programas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”.
¿Cuáles gastos innecesarios? ¿Cuál opacidad en su administración? En fideicomisos que por años han contribuido a la formación de científicos sociales de alto nivel.
En toda esta discusión, ningún legislador que votó a favor hizo algún señalamiento de como contrarrestar este hecho.
Qué pena que no haya una izquierda comprometida que responda a esta ignominia.
Profesora de Tiempo Completo e investigadora de la Facultad de Economía UNAM.
En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.
En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.
Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.
Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.
De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.
El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.
A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.
AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.
Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.
Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.
Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Dra María Barrón Pérez
Colaboradora