Cargando, por favor espere...

En gobierno de AMLO, se duplicó la pobreza extrema y aumentó en 8% la desigualdad: PAN
Aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.
Cargando...

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, afirmó este domingo que con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en México se duplicó la pobreza extrema y aumentó la desigualdad en un ocho por ciento.

En un comunicado, aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.

“Este gobierno ha tenido un impacto muy negativo pues la desigualdad social aumentó 8 por ciento en sólo dos años y la pobreza extrema se duplicó al pasar de 9 a 18 millones de mexicanos”, lamentó.

Marko Cortés señaló que el actual gobierno Federal se “encamina a ser uno de los peores de la historia y no está actuando para revertirlo”. Denunció que la inflación está afectando la economía familiar por los aumentos al precio de productos de la canasta básica.

Aseveró que durante la administración de López Obrador la pobreza extrema se duplicó, al pasar diez millones de personas de la clase media a la pobreza, además, dijo que más de 24 millones de personas siguen en busca de empleo en todo el país.

“Lo visto en las pasadas elecciones del 6 de junio no tiene precedentes, cuando casi en todo el territorio nacional la delincuencia organizada, durante la campaña amenazó candidatos, operadores, activistas y ciudadanos para favorecer el voto para Morena”, lamentó.

El líder del PAN también reiteró que, durante los últimos tres años, el crimen organizado se expandió en todo el país, provocando un incremento en los homicidios.

 “López Obrador pasará a la historia como el primer presidente que rindió a las Fuerzas Armadas ante el crimen organizado y ordenó liberar a un capo del narco. El crimen organizado duplicó el territorio nacional bajo su dominio, del 20 al 40 por ciento y se registraron en los primeros tres años de gobierno 90 mil homicidios”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto).

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

La pandemia de coronavirus (Covid-19) ha evidenciado el grave abandono socioeconómico en el que viven cientos de miles de jornaleros y jornaleras en el país.

El operativo no fue pacífico, los gritos y disparos de gases lacrimógenos para dispersar a los plantonistas fue muy obvio y grotesco.

Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.

Un contingente de 11 médicos y enfermeras del Hospital 8 del IMSS en Córdoba, bloquearon la avenida 11 de esa ciudad. Una de sus consignas era: “Sí trabajamos, pero bajo protesta. Queremos insumos de protección”.

El SIPI en México, elaborado por Early Institute, indicó que cinco de cada 10 menores de seis años viven en pobreza.

El concepto de capital humano, formulado inicialmente por el economista norteamericano Theodore Schultz en los años cincuenta, fue más tarde desarrollado por Gary Becker, de la escuela de economía de Chicago, catedral del pensamiento neoclásico.