Cargando, por favor espere...

En gobierno de AMLO, se duplicó la pobreza extrema y aumentó en 8% la desigualdad: PAN
Aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.
Cargando...

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, afirmó este domingo que con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en México se duplicó la pobreza extrema y aumentó la desigualdad en un ocho por ciento.

En un comunicado, aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.

“Este gobierno ha tenido un impacto muy negativo pues la desigualdad social aumentó 8 por ciento en sólo dos años y la pobreza extrema se duplicó al pasar de 9 a 18 millones de mexicanos”, lamentó.

Marko Cortés señaló que el actual gobierno Federal se “encamina a ser uno de los peores de la historia y no está actuando para revertirlo”. Denunció que la inflación está afectando la economía familiar por los aumentos al precio de productos de la canasta básica.

Aseveró que durante la administración de López Obrador la pobreza extrema se duplicó, al pasar diez millones de personas de la clase media a la pobreza, además, dijo que más de 24 millones de personas siguen en busca de empleo en todo el país.

“Lo visto en las pasadas elecciones del 6 de junio no tiene precedentes, cuando casi en todo el territorio nacional la delincuencia organizada, durante la campaña amenazó candidatos, operadores, activistas y ciudadanos para favorecer el voto para Morena”, lamentó.

El líder del PAN también reiteró que, durante los últimos tres años, el crimen organizado se expandió en todo el país, provocando un incremento en los homicidios.

 “López Obrador pasará a la historia como el primer presidente que rindió a las Fuerzas Armadas ante el crimen organizado y ordenó liberar a un capo del narco. El crimen organizado duplicó el territorio nacional bajo su dominio, del 20 al 40 por ciento y se registraron en los primeros tres años de gobierno 90 mil homicidios”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.

Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.

El concepto de capital humano, formulado inicialmente por el economista norteamericano Theodore Schultz en los años cincuenta, fue más tarde desarrollado por Gary Becker, de la escuela de economía de Chicago, catedral del pensamiento neoclásico.

“Los nuevos programas de Andrés Manuel no están focalizados a la pobreza, mucho menos a la pobreza extrema...”.

Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

En Veracruz, como en todo el país, existe una gran brecha de desigualdad social, según datos del Coneval, en el estado 61.8 % de la población.

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

La política de austeridad ha resultado en una reducción del tamaño del gobierno y una menor capacidad para ejecutar políticas públicas que promuevan el bienestar social.

La pobreza afectó al 52.9 por ciento de la población.

A poco que se consulten las noticias publicadas en el estado de Michoacán, se encuentra uno con el reporte de severas crisis en ámbitos fundamentales