Cargando, por favor espere...

En gobierno de AMLO, se duplicó la pobreza extrema y aumentó en 8% la desigualdad: PAN
Aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.
Cargando...

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, afirmó este domingo que con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en México se duplicó la pobreza extrema y aumentó la desigualdad en un ocho por ciento.

En un comunicado, aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.

“Este gobierno ha tenido un impacto muy negativo pues la desigualdad social aumentó 8 por ciento en sólo dos años y la pobreza extrema se duplicó al pasar de 9 a 18 millones de mexicanos”, lamentó.

Marko Cortés señaló que el actual gobierno Federal se “encamina a ser uno de los peores de la historia y no está actuando para revertirlo”. Denunció que la inflación está afectando la economía familiar por los aumentos al precio de productos de la canasta básica.

Aseveró que durante la administración de López Obrador la pobreza extrema se duplicó, al pasar diez millones de personas de la clase media a la pobreza, además, dijo que más de 24 millones de personas siguen en busca de empleo en todo el país.

“Lo visto en las pasadas elecciones del 6 de junio no tiene precedentes, cuando casi en todo el territorio nacional la delincuencia organizada, durante la campaña amenazó candidatos, operadores, activistas y ciudadanos para favorecer el voto para Morena”, lamentó.

El líder del PAN también reiteró que, durante los últimos tres años, el crimen organizado se expandió en todo el país, provocando un incremento en los homicidios.

 “López Obrador pasará a la historia como el primer presidente que rindió a las Fuerzas Armadas ante el crimen organizado y ordenó liberar a un capo del narco. El crimen organizado duplicó el territorio nacional bajo su dominio, del 20 al 40 por ciento y se registraron en los primeros tres años de gobierno 90 mil homicidios”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rogelio Gómez, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, reveló que el salario mínimo no es lo que los trabajadores quieren ganar, no es un buen salario porque su monto solo sirve para mantener al trabajador en la pobreza.

Desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, nepotismo y encubrimiento de delitos; prácticas atribuidas al grupo del perredista Raynel Ramírez Mijangos, quien podría reelegirse en comicios próximos.

Recomiendo la lectura de esta obra a las personas de buen corazón y que deseen conocer las entrañas de la “explotación del hombre por el hombre”.

La inmensa mayoría de los mexicanos viven en pobreza y pobreza extrema. “Con mil pesos ya no se puede comprar nada”, con esa forma lapidaria y precisa con que la gente suele llevar la estadística me comentó una señora.

Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.

OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

Demandan se encuentran obras de infraestructura básica como pavimentación de caminos y centros médicos.

México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total entre 80 o 100 millones sufren algún tipo de pobreza y miseri.

La hambruna, en un sistema que produce un arsenal de mercancías, es su cara más criminal. Más de 50 millones de personas se hallan en inseguridad alimentaria, según la FAO y el Programa Mundial de Alimentos.

En la segunda semana de julio terminaron las clases para todos los estudiantes del país.

De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.

¿A quién se propone afectar y a quién beneficiar la reforma fiscal que se proyecta? ¿Se atreverá la 4ªT a tocar finalmente las utilidades de los grandes capitales? La duda no es gratuita.

Es así como el dinero desempeña muy bien la función de aparentar una libertad de los trabajadores que, en los hechos, no existe y contribuye a falsear la realidad cotidiana.

Al menos 150 habitantes del municipio de San Salvador, en el estado de Hidalgo acudieron a manifestarse a Palacio de Gobierno luego de denunciar al gobernador Omar Fayad por  incumplir compromisos firmados en una minuta.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139