Cargando, por favor espere...
Las páginas de la revista buzos han presentado al lector, en 25 años, los hechos más importantes del país y del mundo. Mientras otros medios silenciaron a los gobiernos progresistas de Latinoamérica, en nuestras páginas se ha destacado su papel. También hemos señalado el valor de grandes naciones como la República Popular China (RPCh) y la Federación Rusa como impulsoras para la conformación de un mundo multipolar; la RPCh sacó de la pobreza a más de 800 millones de personas en estos últimos años y hoy es un país con un importante desarrollo, por lo que su ejemplo debe ser conocido por los mexicanos; y estamos seguros de no exagerar cuando decimos que Rusia ha salvado por segunda vez a la humanidad de la peste nazi.
En México, la pobreza sigue creciendo, hecho que desde las páginas de la revista buzos se ha denunciado. Los mexicanos festejaron la alternancia política a partir del año 2000; sin embargo, en varios reportajes y artículos de opinión anticipamos que nada cambiaría mientras no se atacara de raíz el modelo económico implementado desde hace décadas. Y así fue, no sólo no se atendió la pobreza, sino que los gobiernos panistas fueron quienes comenzaron a perseguir a la organización popular, hubo retroceso en la educación y la violencia en el país entró en una espiral ascendente que en nuestros días parece incontenible.
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, este semanario expuso las complicidades del gobierno con el empresariado, en detrimento de los mexicanos. Fue un sexenio de diversas modificaciones a la Carta Magna, como la reforma laboral, que en nada ayudó a los trabajadores; aumentó la falta de atención médica en el país. buzos criticó al gobierno de Peña Nieto con energía y objetividad.
En 25 años, nuestros lectores han podido conocer la situación en cada estado de la República Mexicana. Hemos denunciado a los malos gobiernos en Guanajuato, Estado de México, Michoacán y Puebla, entidad en la que, en el año 2000, apareció nuestro número cero. En los reportajes de interiores dimos cobertura a problemas de Oaxaca, Hidalgo, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Coahuila, Guerrero, Chiapas y Yucatán, exponiendo los problemas que golpean a los más pobres.
Hemos hablado, también, de la corrupción, de aquellas decisiones de funcionarios públicos del poder que significaron una violación de los derechos humanos o dañaron el deporte, la cultura, la educación, el campo o el medio ambiente.
Desde antes de 2018, en nuestras portadas, se exhibió la ambición política del expresidente Andrés Manuel López Obrador para llegar al poder; buzos lo advirtió desde antes de 2012. En 2015, nuevamente, se anticipó a la demagogia obradorista. Al ganar la presidencia, millones festejaron el cambio y esperaron una “transformación” que nunca llegó. En lugar de caer en la exagerada adulación en que incurrieron los medios oficialistas, señalamos el retroceso en salud, educación, infraestructura. Hoy, los mexicanos padecen más violencia, pobreza y desigualdad que antes del sexenio de “·primero los pobres”.
Con la misma energía con que se abordaron los temas nacionales, se han denunciado los atropellos del imperialismo encabezado por Estados Unidos en el mundo, que utilizando las “revoluciones de colores”, los medios de comunicación, la OTAN, etc., ha tratado de desestabilizar a gobiernos democráticos y desatado devastadoras guerras de exterminio en todo el mundo.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
La Comisión consideró que hay elementos suficientes para acreditar violaciones a la protección de la salud de los menores de edad. Además, deberán otorgarle atención médica vitalicia a la niña que sobrevivió
Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.
México destaca por su gran ambiente festivo, principalmente en la capital del país.
La pobreza es la condición social determinada por un sistema económico, que relega del desarrollo a los seres humanos por vía de la negación de los satisfactores más básicos.
En el informe de la Agencia Hurun Report se dio a conocer que en 2020 hubo 3 mil 228 personas con fortunas superiores a mil millones de dólares.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
“Los cambios estructurales con políticas industriales, económicas, sociales deben de darse en la región, de lo contrario no se puede crecer sin un cambio
El neoliberalismo como sistema político-económico se introdujo en nuestro país, derivado de procesos económicos mundiales, a principios de la década de los 80, iniciando con los programas de ajuste de Miguel de la Madrid.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.
El fortuito descubrimiento del llamado Tesoro de Moctezuma permitió al laborioso y honesto pescador de Boca del Río vivir una serie de peripecias a las que de otro modo jamás habría accedido.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
Un contingente de 11 médicos y enfermeras del Hospital 8 del IMSS en Córdoba, bloquearon la avenida 11 de esa ciudad. Una de sus consignas era: “Sí trabajamos, pero bajo protesta. Queremos insumos de protección”.
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
Se agudiza conflicto por agua con EE. UU.
La amenaza de una guerra por el agua mexicana
Escrito por Redacción