Cargando, por favor espere...
El clasismo feudal y el linchamiento de brujas.
En las cacerías de brujas de la Edad Media europea gran parte de las víctimas fueron personas de menores ingresos (campesinos, artesanos y aun supervivientes del esclavismo) y sus principales beneficiarios fueron los señores feudales y los obispos e intelectuales a su servicio. Es decir, como ocurrió después de la desaparición de las comunidades primitivas, esa práctica criminal se ejecutó a causa de la división de clases.
Pero ni la magia ni la brujería ni la hechicería fueron de uso exclusivo de labriegos y artesanos, ya que también estuvo presente en los hábitos y costumbres de los reyes, los “nobles” y los integrantes de sus círculos más cercanos. Sin embargo, dichas prácticas no fueron reprimidas con la misma intensidad e incluso en estos ámbitos se les aludió con el nombre “nigromancia” (alta magia), a fin de atribuirles mayor jerarquía y distinguirlas de las realizadas por las clases pobres.
Esta diferencia de trato clasista, además de conllevar el despojo de bienes patrimoniales, también halló expresión en la aplicación de torturas mucho más dolorosas contra las brujas pobres a fin de someterlas por vía del terror pánico. En 1376, el inquisidor principal del Vaticano, Nicolás Eymeric, publicó un Manual para inquisidores en el que recomendó torturar cuantas veces fuera necesario a los acusados hasta obtener una confesión completa y satisfactoria, lo que implicaba lograr la denuncia del mayor número posible de cómplices.
En teoría, las torturas no debían derramar sangre, mutilar, ni causar muerte, por lo que las más usuales fueron el estiramiento del cuerpo; la torcedura de brazos y piernas; la quiebra de espinillas y pies con botas de hierro que mediante torniquetes trituraban los huesos hasta masificarlos; la ruptura de manos con pinzas; el giro violento de la cabeza de un lado a otro con cuerdas; y la cuelga y zarandeo del cuerpo en vilo a ras del suelo con las manos atadas en la espalda hasta descoyuntar los brazos.
También el unto del cuerpo con alcohol para luego prenderle fuego; el golpeo en las cuencas de los ojos hasta hacerlos saltar; la mutilación de senos y genitales y la extracción de uñas con pinzas para después clavar agujas en la carne viva...Con estas “piadosas” acciones, los inquisidores del Señor de los Cielos en España e Italia lograron que el 95 por ciento de los imputados por herejía confesaran lo que aquéllos deseaban escuchar y aunque en otros países de Europa el porcentaje de las víctimas en las cacerías de brujas fue menor, el resultado fue igual de satisfactorio para “el sistema de creencias” impuesto por los señores feudales.
Nakano tuvo una participación decisiva en la elaboración de la teoría conocida en Japón como “literatura proletaria”. En su obra, logró conciliar el lirismo y lo ideológico, siendo considerado la máxima representación de la poesía marxista en Japón.
El libro invoca con frecuencia el índice de oportunidad, el cual plantea que si todos los individuos murieran a la misma edad y tuvieran el mismo número de hijos no habría selección natural porque ésta es propiciada por la mortalidad.
A la edad de tres años, cumplidos el pasado 24 de febrero, el conflicto de Ucrania fenece.
Harald Helfgott saltó a la fama mundial en 2012 cuando presentó a la comunidad matemática la demostración de la conjetura débil de Goldbach.
Desde el punto de vista de su contenido, las Tesis de Benjamin revisten una originalidad que al propio tiempo las separa de las de sus dos grandes predecesores: Ludwig Feuerbach y Carlos Marx.
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
El documental narra la lucha feminista y de sectores progresistas de España en contra de la injusticia contra cinco jóvenes sevillanos que habrían violado a una mujer de 18 años en un portal.
Dos amigos de Hegel requieren especial mención: Förster y Gans.
Hannah Arendt (1906-1975), filósofa e historiadora alemana.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.
La bacteria P. luminiscens actuó sobre las heridas de los soldados como un como un antibiótico muy eficaz, lo que explica por qué las heridas fluorescentes sanaban más rápido que las heridas sin la bacteria fluorescente. Seguramente, esta bacteria salvó la vida de varios soldados, ¿cómo pasó?
Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.
En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.
Representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Explosión en Álvaro Obregón provoca la muerte de un adolescente
Pese a inversión millonaria, Línea B del Metro acumula fallas
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.