Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
T-MEC y detención de García Luna; entrada a posibles cambios en gabinete
Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020


La detención en Dallas, Texas, de Genero García Luna, ex secretario federal de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón y la aprobación del Tratado de Libre Comercio de México, EU y Canadá (T-MEC) que va a sustituir definitivamente al ya casi olvidado TLC, hacen que López Obrador tenga unas horas felices antes de retirarse unos días de vacaciones, en los que no podrá descansar como él lo desea, simplemente porque las cosas en México no están bien, porque ¿qué importa la "felicidad" de un presidente cuando la de millones de sus gobernados es negada por ese mismo presidente en el poder? A pesar de ello, lo que sí es seguro es que estos temas darán entrada a posibles cambios en el primer círculo del mandatario nacional.

Los dos temas que intempestivamente se operaron, al menos así se vio en la prensa nacional, en los últimos días, tienen algo de fondo y más adelante se sabrá qué cosas nuestro país tuvo que ceder, o si el mismo presidente mexicano o su primer círculo, fueron los que pidieron la detención de García Luna; porque no sería nada extraño que todo se haya planeado y la idea fuera darle un golpe fuerte a Felipe Calderón, muy criticado en las mañaneras de AMLO.

Hoy se sabe, por algunas versiones de lo narrado, que García Luna ya tenía al menos 7 años, es decir desde el 2012, siendo vecino de las autoridades gringas; incluso, se deja ver que en las acusaciones que se le hacen están "débiles" y tienen inconsistencias, algo que naturalmente aumentaría la sospecha de que detrás de su captura hay algo más de fondo; ¿será acaso un intercambio de favores entre las autoridades gringas y mexicanas? Y quienes sí están preocupados, al menos eso dice el silencio en sus redes sociales, son Felipe Calderón y Vicente Fox.

Y de la información nacional nos vamos al norte del país donde el panista Xicoténcatl González Uresti, presidente municipal de Ciudad Victoria, tiene pendiente la atención de un plantón que ya cumple 7 días; además de una serie de protestas que han estado exigiendo que el munícipe continúe con la entrega de los apoyos y obras en beneficio de al menos 160 colonias.

Este 11 de diciembre cientos de personas realizaron una protesta y en mitin político, frente al ayuntamiento, hicieron público y denunciaron que José Luis Liceaga de León, Secretario del Ayuntamiento, tras dos reuniones realizadas, lo único que ha expresado es altanería al informar sobre los apoyos y programas cancelados. Por séptimo día el Gobierno Municipal de González Uresti no atiende a los manifestantes y las demandas planteadas por los victorenses siguen siendo ignoradas.

El alcalde argumenta que su presidencia no atiende y no resuelve por los recortes que ha estado haciendo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, tanto los padres de familia como maestros y alumnos que hoy se les vio muy molestos al protestar por las principales calles de la ciudad, están dispuestos a seguir con sus protestas hasta que el alcalde y su cabildo no solamente escuche a los ciudadanos, sino que además atienda las peticiones.

Xicoténcatl González es aquel alcalde que en junio de 2019 fue mencionado por la Federación de Cámaras de Comercio del Estado de Tamaulipas, como un funcionario que pudiera tener problemas mentales e incluso, el secretario técnico de la FECANACO, Christiaan Pérez, exhortó al Congreso del Estado a que se analizara su aptitud para gobernar y evitar que se siguieran cometiendo errores en el gobierno municipal.

Pero fuera de esto, el mismo alcalde ha declarado que el 33 por ciento de los municipios de México se encuentran en un "quiebre técnico" y eso ha dejado sin recursos para ejercerse obras"; pero también él mismo aseguró que "Ciudad Victoria no se encuentra dentro de esos municipios en quiebra". La pregunta entonces ahora es, ¿por qué se niega a atender a los habitantes de su municipio y buscar, entre gobierno y ciudadanía, solución los problemas de los tamaulipecos de ese lugar?

El clímax no politico...

Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020. Se sabe que los primeros cambios en la lista podrían ser Javier Jiménez Espriú y podría ocupar su lugar Lázaro Cárdenas Batel; otro que dejaría el puesto es Víctor Villalobos y llegaría David Monreal quien ahora es coordinador general de Ganadería y hermano de Ricardo Monreal; en la Secretaría de Salud también se iría Jorge Alcocer y quien se quedaría en el puesto sería el subsecretario de Prevención y Promoción, Hugo López-Gatell.

Y otro de los cambios fuertes que ya se rumora, con un 80 por ciento de certeza, es el de la titular de la Segob Federal, Olga Sánchez Cordero; ahí, tres podrían ser los sucesores: Alejandro Encinas, Julio Scherer y Tatiana Clouthier; pero también no se descarta que otro interesado en ese puesto sea el mismo subsecretario Ricardo Peralta. ¿Será? Por el momento querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Imagen no disponible

El optimismo de López

premio.jpg

La decisión fue tomada pensando en el bienestar de todos los asistentes y competidores.

L.jpg

La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada

argos.jpg

Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).

trump3.jpg

Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.

brújula949.jpg

No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.

marcha.jpg

Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.

Romo.jpg

El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.

sep.jpg

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

campo.jpg

La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.

argos-971.jpg

Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.

Arturo.jpg

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

Imagen no disponible

El mecias y la venta de cachitos

genero.jpg

De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres

mo.jpg

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.