Cargando, por favor espere...
No dudo que los que hayan leído el título del tema de hoy de este espacio, de pronto sintieron alegría e hicieron algún gesto de felicidad, algunos otros, quizá muy pocos, de curiosidad, enojo o frustración; pero les aclaro que la frase solo corresponde a la despedida que hizo hoy el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al término de su conferencia mañanera.
Dicen algunos especialistas en comunicación, y no hay razón para refutarlos o para no tomarlos en cuenta, que el presidente, tiene la "virtud" de comunicar y de transmitir mensajes "efectivos", la mayoría cargados de sentimientos, que llegan a la mente de la población y pueden convencer, aunque sea por muy poco tiempo; este método lo usó en la campaña presidencial, y precisamente porque las campañas son en tiempos cortos, logran "convencer" a los votantes.
Y en esa operación las redes sociales, como nuevos canales de comunicación, permitieron a López Obrador conectar con sus seguidores y ganar la contienda electoral; esa comunicación la ha querido seguir durante los primeros meses de gobierno que lleva, pero ya no tiene el mismo efecto porque la mayoría de la población, incluida la de Morena, se ha decepcionado, ya que el mandatario ha abusado de sus discursos y no aterriza prácticamente ninguno en cada uno de los ejes de gobierno, para beneficio de los mexicanos.
En México hay 80.6 millones de internautas y 86.5 millones de usuarios de comunicaciones móviles, de los que el 95.3%, la mayoría, usan un smarthphone; esos datos y recursos fueron muy bien usados por el mandatario nacional; pero el grave error, y eso ya viene a cobrarle la factura, es que ahora quiere comunicar como si anduviera en campaña; sin que sus frases y discursos tengan un respaldo y sustento de acciones en obras públicas y en la vida de los mexicanos.
Para no ir muy lejos, el informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración, odiado por mucha gente; lo que ahí se informó de inmediato fue cuestionado por todos los sectores de la sociedad, cuestionamientos que mayoritariamente se hicieron en las “benditas redes sociales” y medios digitales.
La crisis de coronavirus ha potenciado el sentimiento entre los mexicanos de que la política que AMLO quiere seguir para gobernar a 130 millones de mexicanos es errónea, porque, aunque en su gabinete existan personas con la capacidad para aportar y tratar de gobernar bien grandes áreas como la económica o la de salud, simplemente se hace lo que él dice y la agenda política la quiere marcar desde las mañaneras.
Los mexicanos vamos a padecer hambre dentro de muy poco, vamos a sufrir, muchos otros problemas sociales que tanto el gobierno actual como anteriores nunca quisieron resolver y atender, como los servicios de agua potable, drenaje, buen sistema de salud, vivienda, etc. Por ahora, ante la crisis de pandemia y económica, la urgentísima tarea para AMLO y los 32 gobernadores, es echar a andar un programa nacional de despensas para los mexicanos que empiecen a padecer hambre, y más adelante, un programa nacional de empleo temporal, porque en México no sólo no se consiguen empleos, sino que ya se perdieron 346 mil 878. La idea absurda de AMLO de crear 2 millones de empleos en esta crisis de salud solo fue una de esas tantas frases demagógicas que no tienen ningún sustento.
El clímax no político...
Y los senadores haciéndole segunda al presidente… pero no hay nada más absurdo que descartar que México puede y debe solicitar préstamos y endeudarse para atender a los infectados por el Covid-19 o para atender las otras crisis que se verán, como la falta de alimentos para la población. Sorprende la actitud de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República (Jucopo), porque él sí sabe un poco más de política y sabe que en tiempos de crisis se puede y se debe echar mano de todo.
Parece que don Monreal está dispuesto a hundirse en el mismo barco que va su jefe político y también parece que se le está alejando la idea de ser de los escogidos para encaminarse a la presidencia de la República. Por el momento, querido lector, es todo.
López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
El consejero Ciro Murayama comentó que el país votó en paz y tranquilidad, a pesar de indicios menores en varios puntos del país.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados".
La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.
Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente
“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”
El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en
En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.
Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.
los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación
La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).