Cargando, por favor espere...

Renuncia de Urzúa se debió a diferencias con AMLO
“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Cargando...

*Posteriormente con Alfonso Romo y con la titular del SAT.

Ciudad de México.- “Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien dentro del gabinete federal se veía como uno de los perfiles más sólidos técnicamente para asumir la cartera, incluso antes de que llegara a Palacio Nacional.

En su conferencia matutina, el mandatario destacó que Urzúa es un hombre de criterio con quien tuvo diferencias personales, particularmente en la elaboración del Plan de Desarrollo, del que existieron dos versiones; uno, realizado por el ex secretario de Hacienda y el otro escrito por el propio mandatario. Indicó que avalar el plan de Urzúa equivalía a uno realizado por el ex secretario Agustín Cartens y José Antonio Meade.

Otro de los temas que formaban parte de las “discrepancias”, aseguró, es lo referente a la banca de desarrollo, en donde el mandatario dio la tarea a Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidencia, directriz que marcó abiertas diferencias entre ambos funcionarios. Estas diferencias también se habrían dado entre el economista y Margarita Ríos-Farjat, directora del SAT.

Descartó que fuera con Raquel Buenrostro, titular de contraloría, de quien aseguró el mandatario, es la encargada de aplicar las medidas de austeridad, ya que esa dependencia centralizó las compras del gobierno federal. En dicha dependencia, asegura, existen ya 113 mil millones de pesos en ahorros, de una meta de 200 mil para este 2019.

De esta forma desestimó las críticas señaladas por el ex secretario Urzúa, en la carta que dio pie a su salida del gabinete federal, en donde se denuncia “conflicto de interés” así como la toma de decisiones sin evidencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.

En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".

Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.

Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.

En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.

“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados".

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.

Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados

Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.

Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.