Cargando, por favor espere...

Renuncia de Urzúa se debió a diferencias con AMLO
“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Cargando...

*Posteriormente con Alfonso Romo y con la titular del SAT.

Ciudad de México.- “Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien dentro del gabinete federal se veía como uno de los perfiles más sólidos técnicamente para asumir la cartera, incluso antes de que llegara a Palacio Nacional.

En su conferencia matutina, el mandatario destacó que Urzúa es un hombre de criterio con quien tuvo diferencias personales, particularmente en la elaboración del Plan de Desarrollo, del que existieron dos versiones; uno, realizado por el ex secretario de Hacienda y el otro escrito por el propio mandatario. Indicó que avalar el plan de Urzúa equivalía a uno realizado por el ex secretario Agustín Cartens y José Antonio Meade.

Otro de los temas que formaban parte de las “discrepancias”, aseguró, es lo referente a la banca de desarrollo, en donde el mandatario dio la tarea a Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidencia, directriz que marcó abiertas diferencias entre ambos funcionarios. Estas diferencias también se habrían dado entre el economista y Margarita Ríos-Farjat, directora del SAT.

Descartó que fuera con Raquel Buenrostro, titular de contraloría, de quien aseguró el mandatario, es la encargada de aplicar las medidas de austeridad, ya que esa dependencia centralizó las compras del gobierno federal. En dicha dependencia, asegura, existen ya 113 mil millones de pesos en ahorros, de una meta de 200 mil para este 2019.

De esta forma desestimó las críticas señaladas por el ex secretario Urzúa, en la carta que dio pie a su salida del gabinete federal, en donde se denuncia “conflicto de interés” así como la toma de decisiones sin evidencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.

El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.

Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.

La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.

La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada

Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.