Cargando, por favor espere...

Renuncia de Urzúa se debió a diferencias con AMLO
“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Cargando...

*Posteriormente con Alfonso Romo y con la titular del SAT.

Ciudad de México.- “Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien dentro del gabinete federal se veía como uno de los perfiles más sólidos técnicamente para asumir la cartera, incluso antes de que llegara a Palacio Nacional.

En su conferencia matutina, el mandatario destacó que Urzúa es un hombre de criterio con quien tuvo diferencias personales, particularmente en la elaboración del Plan de Desarrollo, del que existieron dos versiones; uno, realizado por el ex secretario de Hacienda y el otro escrito por el propio mandatario. Indicó que avalar el plan de Urzúa equivalía a uno realizado por el ex secretario Agustín Cartens y José Antonio Meade.

Otro de los temas que formaban parte de las “discrepancias”, aseguró, es lo referente a la banca de desarrollo, en donde el mandatario dio la tarea a Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidencia, directriz que marcó abiertas diferencias entre ambos funcionarios. Estas diferencias también se habrían dado entre el economista y Margarita Ríos-Farjat, directora del SAT.

Descartó que fuera con Raquel Buenrostro, titular de contraloría, de quien aseguró el mandatario, es la encargada de aplicar las medidas de austeridad, ya que esa dependencia centralizó las compras del gobierno federal. En dicha dependencia, asegura, existen ya 113 mil millones de pesos en ahorros, de una meta de 200 mil para este 2019.

De esta forma desestimó las críticas señaladas por el ex secretario Urzúa, en la carta que dio pie a su salida del gabinete federal, en donde se denuncia “conflicto de interés” así como la toma de decisiones sin evidencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.

EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.

Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.

No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...

Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%

AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".

Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.

Quisieron, pues, Mario Delgado y los morenistas ocultar su ineficiencia para controlar a su partido y su bancada "rebelde".

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139