Cargando, por favor espere...
Las cifras deben decirnos, naturalmente y con más precisión, qué tan crítica está la situación sobre la pandemia del Covid-19 en nuestro país; hasta ayer se habló de 1,092 muertos en las últimas 24 horas, de 101,238 casos acumulados y 12,545 fallecidos.
Hoy por la mañana Hugo López-Gatell, que muchos políticos lo han visto como el hombre fuerte de AMLO por estar enfrentando la situación y estar informando, al pie de la letra como al presidente le conviene, de las estadísticas de la pandemia; esta mañana, decíamos, hizo referencia el dato de los mil 92 muertos de ayer, y quiso matizar el anuncio anterior de que eran casos acumulados de otros días.
Por enésima ocasión el gobierno federal vuelva a salir, tras dar algunas cifras horas entes, a ampliar la información y a dar más detalle de lo ya informado; noticia que como como fuego en pólvora se distribuyó al momento y en unos de 10 minutos todo mundo ya sabía de esos datos alarmantes, que, por cierto, se dan tras un par de días de haber entrado la "nueva normalidad.
¿Qué más podría pensarse de las autoridades mexicanas?, ¿Qué más podría decirse de los anuncios oficiales que se hacen cada semana y ahora, en esta crisis sanitaria, de las declaraciones gatellianas? O es que... ¿en serio en el gobierno no saben cómo se deben hacer los pronunciamientos o todo está planeado así, para seguir confundiendo y seguir generando incertidumbre entre la población?
Ya muy poco le dejan a la hipótesis o conjeturas que alguien pudiera realizar; la verdad es que ya se ha hecho en muchísimas ocasiones, tanto que nos recuerda aquel vocero cuando siempre salía con el: "Lo que el presidente quiso decir..."; hoy esto se repite, pero a todos los funcionarios de la Cuarta Transformación.
En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron, sobre todo cuando anduvieron en campaña y donde una parte de la población los veía como una opción; hoy el pueblo ha aprendido, o quizá aún esté aprendiendo la lección: los gobernantes actuales no serán los que los sacarán de la pobreza y la miseria, la única posibilidad es que los mexicanos se unan y organicen en torno suyo y juntos logren cambiar y hacer un país más justo y equitativo.
Los recientes datos y sus constantes aclaraciones, horas o días después, es parte de la estrategia del gobierno para no dejar de perder la atención de la población y para ir matizando la falsedad y la incongruencia de la información que presenta sobre afectación del coronavirus. Por el momento, querido lector, es todo.
López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.
Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.
El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.
Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.
Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".
Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.
La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).