Cargando, por favor espere...
Miles de estudiantes del país reiteraron que no existen condiciones para al regreso a clases presenciales el próximo lunes 30 de agosto. A través de cadenas humanas en las principales ciudades, coincidieron que la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Educación Pública (SEP) es “criminal” debido a que expone a todos los estudiantes a contagiarse de Covid-19.
La protesta fue convocada por la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR). Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la agrupación estudiantil detalló que desde hace al menos cuatro meses han demandado condiciones para que las clases se den con el menor riesgo posible de contagios.
“En un primer momento, hace aproximadamente un año, solicitamos que se dotara de internet a toda la población estudiantil para que se amortiguara el rezago educativo que provoca la brecha tecnológica por falta de recursos económicos; y desde hace un par de meses estamos pidiendo que se agilice la vacunación y que el regreso se dé únicamente cuando la población tenga un 70% de mexicanos con el esquema completo de la vacuna antiCovid. Sin embargo, en ninguna de nuestras demandas hemos sido escuchados, el gobierno es insensible e irracional”, afirmó el dirigente estudiantil.
Para los miembros de la Federación, es un crimen que se expongan a más de 26 millones de alumnos mientras se vive la tercera ola de la pandemia y hay más de 700 menores de edad que han perdido la vida en el mes de agosto. “Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias de la enfermedad, como ataques al corazón, y además de eso, puede distribuir de manera más rápida el virus de acuerdo con un informe reciente publicado por The New York Times”.
Finalmente, Isaías Chanona hizo un llamado a las familias para que no envíen a sus hijos e hijas a la escuela, ya que hay garantía de que con las malas condiciones materiales que tienen las escuelas, los contagios se multipliquen.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones
La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos
“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.
Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.
Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).
En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.
Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.
El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Redacción