Cargando, por favor espere...
Miles de estudiantes del país reiteraron que no existen condiciones para al regreso a clases presenciales el próximo lunes 30 de agosto. A través de cadenas humanas en las principales ciudades, coincidieron que la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Educación Pública (SEP) es “criminal” debido a que expone a todos los estudiantes a contagiarse de Covid-19.
La protesta fue convocada por la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR). Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la agrupación estudiantil detalló que desde hace al menos cuatro meses han demandado condiciones para que las clases se den con el menor riesgo posible de contagios.
“En un primer momento, hace aproximadamente un año, solicitamos que se dotara de internet a toda la población estudiantil para que se amortiguara el rezago educativo que provoca la brecha tecnológica por falta de recursos económicos; y desde hace un par de meses estamos pidiendo que se agilice la vacunación y que el regreso se dé únicamente cuando la población tenga un 70% de mexicanos con el esquema completo de la vacuna antiCovid. Sin embargo, en ninguna de nuestras demandas hemos sido escuchados, el gobierno es insensible e irracional”, afirmó el dirigente estudiantil.
Para los miembros de la Federación, es un crimen que se expongan a más de 26 millones de alumnos mientras se vive la tercera ola de la pandemia y hay más de 700 menores de edad que han perdido la vida en el mes de agosto. “Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias de la enfermedad, como ataques al corazón, y además de eso, puede distribuir de manera más rápida el virus de acuerdo con un informe reciente publicado por The New York Times”.
Finalmente, Isaías Chanona hizo un llamado a las familias para que no envíen a sus hijos e hijas a la escuela, ya que hay garantía de que con las malas condiciones materiales que tienen las escuelas, los contagios se multipliquen.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.
El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.
El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.
Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.
La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.
El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.
El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización
Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Escrito por Redacción