Cargando, por favor espere...
Miles de estudiantes del país reiteraron que no existen condiciones para al regreso a clases presenciales el próximo lunes 30 de agosto. A través de cadenas humanas en las principales ciudades, coincidieron que la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Educación Pública (SEP) es “criminal” debido a que expone a todos los estudiantes a contagiarse de Covid-19.
La protesta fue convocada por la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR). Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la agrupación estudiantil detalló que desde hace al menos cuatro meses han demandado condiciones para que las clases se den con el menor riesgo posible de contagios.
“En un primer momento, hace aproximadamente un año, solicitamos que se dotara de internet a toda la población estudiantil para que se amortiguara el rezago educativo que provoca la brecha tecnológica por falta de recursos económicos; y desde hace un par de meses estamos pidiendo que se agilice la vacunación y que el regreso se dé únicamente cuando la población tenga un 70% de mexicanos con el esquema completo de la vacuna antiCovid. Sin embargo, en ninguna de nuestras demandas hemos sido escuchados, el gobierno es insensible e irracional”, afirmó el dirigente estudiantil.
Para los miembros de la Federación, es un crimen que se expongan a más de 26 millones de alumnos mientras se vive la tercera ola de la pandemia y hay más de 700 menores de edad que han perdido la vida en el mes de agosto. “Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias de la enfermedad, como ataques al corazón, y además de eso, puede distribuir de manera más rápida el virus de acuerdo con un informe reciente publicado por The New York Times”.
Finalmente, Isaías Chanona hizo un llamado a las familias para que no envíen a sus hijos e hijas a la escuela, ya que hay garantía de que con las malas condiciones materiales que tienen las escuelas, los contagios se multipliquen.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector
Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder
Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.
Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.
Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.
“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas
Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...
México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.
AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia
Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.
El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción