Cargando, por favor espere...

AMLO firma iniciativa para eliminar horario de verano
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador acaba de firmar una iniciativa de ley que enviará al Congreso de la Unión para eliminar el horario de verano y establecer de forma excepcional un horario estacional en municipios de la frontera norte.

Durante su conferencia matutina, el presidente y miembros de su gabinete argumentaron el por qué tomaron esa decisión, tanto en lo económico y lo social, como en términos de salud. La medida, informaron, no representa sustanciosos ahorros en energía y tiene afectaciones en la salud.

Según la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta el mes pasado donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano y sólo 29 por ciento se dijo en favor.

Indicó que desde 1996, que se inició esta modalidad, la Sener, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y la Comisión Federal de Electricidad realizan una medición del ahorro de energía derivada del cambio de horario.

Afirmó que, si bien los mayores ahorros se dieron entre 2010 y 2013 debido a los cambios en enseres energéticos –por la innovación tecnológica— como refrigeradores, luminarias, equipos de aire acondicionado, entre otros, el ahorro ahora por el cambio de horario no es relevante.

En 2021, detalló, el consumo nacional y el ahorro por el horario de verano sólo fue de 537 gigawatts por hora, equivalente a 0.16 por ciento del consumo nacional y un ahorro económico de mil 138 millones de pesos, es decir, sólo 0.2 por ciento del consumo nacional de electricidad.

Aunado a ello, Nahle indicó que en los primeros tres años del gobierno federal el impacto del ahorro del consumo por esta medida sólo fue de 0.2 por ciento en lo económico.

En cuanto a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, en particular, dióxido de carbono, en 2020 sólo fue 0.06 por ciento menor y en 2019 de apenas 0.07 por ciento.

Además, señaló la funcionaria, se han presentado 34 iniciativas legislativas de 2001 a la fecha contra este horario tanto en lo federal como en algunos congresos estatales, por diferentes fuerzas políticas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.

Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.

"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".

Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.

Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.

El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.

Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.

Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país

CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.