Cargando, por favor espere...

AMLO firma iniciativa para eliminar horario de verano
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador acaba de firmar una iniciativa de ley que enviará al Congreso de la Unión para eliminar el horario de verano y establecer de forma excepcional un horario estacional en municipios de la frontera norte.

Durante su conferencia matutina, el presidente y miembros de su gabinete argumentaron el por qué tomaron esa decisión, tanto en lo económico y lo social, como en términos de salud. La medida, informaron, no representa sustanciosos ahorros en energía y tiene afectaciones en la salud.

Según la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta el mes pasado donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano y sólo 29 por ciento se dijo en favor.

Indicó que desde 1996, que se inició esta modalidad, la Sener, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y la Comisión Federal de Electricidad realizan una medición del ahorro de energía derivada del cambio de horario.

Afirmó que, si bien los mayores ahorros se dieron entre 2010 y 2013 debido a los cambios en enseres energéticos –por la innovación tecnológica— como refrigeradores, luminarias, equipos de aire acondicionado, entre otros, el ahorro ahora por el cambio de horario no es relevante.

En 2021, detalló, el consumo nacional y el ahorro por el horario de verano sólo fue de 537 gigawatts por hora, equivalente a 0.16 por ciento del consumo nacional y un ahorro económico de mil 138 millones de pesos, es decir, sólo 0.2 por ciento del consumo nacional de electricidad.

Aunado a ello, Nahle indicó que en los primeros tres años del gobierno federal el impacto del ahorro del consumo por esta medida sólo fue de 0.2 por ciento en lo económico.

En cuanto a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, en particular, dióxido de carbono, en 2020 sólo fue 0.06 por ciento menor y en 2019 de apenas 0.07 por ciento.

Además, señaló la funcionaria, se han presentado 34 iniciativas legislativas de 2001 a la fecha contra este horario tanto en lo federal como en algunos congresos estatales, por diferentes fuerzas políticas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las diversas puertas de San Lázaro, las agrupaciones campesinas continúan protestando por qué se incrementen recursos, ya que de acuerdo al PEF 2020, se prevé un recorte de más de 20 mil millones de pesos para el campo.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.

A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.

La llamada “Ley Bonilla”, aprobada por el Congreso local de Baja California, representa, al mismo tiempo, un atentado contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.

El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

 Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.

El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.