En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
Un estudio presentado por la organización México Evalúa dio a conocer que las secretarías de la Defensa Nacional (SDN) y Guardia Nacional (GN) han erogado 41.5 por ciento de presupuesto, es decir, 61.5 mil millones de pesos más en comparación con lo registrado al cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Tal cifra, señala el organismo, contrasta con la austeridad que ha pregonado el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que su gobierno reduciría el presupuesto de algunas dependencias, así como el sueldo de los funcionarios, quienes deberían de ganar menos que el jefe del Ejecutivo.
Sin embargo, el estudio sostiene que esa austeridad, ha afectado a rubros como salud, seguridad pública y las transferencias a los estados y municipios.
“Al cierre de 2023 los organismos militares ejercieron 239 por ciento más recursos que los ramos civiles dedicados a la seguridad, cuando en 2018 esta brecha era de 17 por ciento. Además, su control de ahorros públicos o fideicomisos aumentó mil 77 por ciento frente a 2018”, destacó el documento.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que esta administración se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento y un menor crecimiento de los ingresos públicos.
“El próximo gobierno deberá hacer modificaciones a la estructura del gasto para que los derechos de los ciudadanos no sean afectados”, dijo.
En otra parte del informe, también se advierte que este sexenio cerrará con el menor crecimiento de ingresos públicos de las últimas cuatro administraciones, es decir, la del priista Ernesto Zedillo; las de los panistas Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón, y la de Enrique Peña Nieto del PRI, dado que éstos han aumentado solo 6.7 por ciento en los últimos cinco años.
“En el año 2023 la recaudación tributaria se expandió notablemente, pero no fue suficiente para contrarrestar la caída de los ingresos petroleros, los cuales fueron de 1.07 billones de pesos, 31 por ciento menores a los de 2022 y el segundo peor monto en los últimos 15 años”, destaca el documento.
También se indicó que la falta de ingresos públicos derivó en recortes discrecionales que comprometen directamente los derechos de la población, tal es el caso de la Secretaría de Salud, de 49.5 por ciento, o en Seguridad y Protección Ciudadana de 47 por ciento.
En torno al nivel de endeudamiento, al cierre de 2023, los Requerimientos Financieros del Sector Público fueron de 1.36 billones de pesos o 4.3 por ciento del PIB, “prácticamente el doble del endeudamiento observado al final del sexenio anterior, cuando fue de 2.2 por ciento”.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Cae actividad industrial en 18 estados
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera