Cargando, por favor espere...

Guardia Nacional y Sedena han erogado 61 mdp más que con Peña Nieto
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Cargando...

Un estudio presentado por la organización México Evalúa dio a conocer que las secretarías de la Defensa Nacional (SDN) y Guardia Nacional (GN) han erogado 41.5 por ciento de presupuesto, es decir, 61.5 mil millones de pesos más en comparación con lo registrado al cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Tal cifra, señala el organismo, contrasta con la austeridad que ha pregonado el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que su gobierno reduciría el presupuesto de algunas dependencias, así como el sueldo de los funcionarios, quienes deberían de ganar menos que el jefe del Ejecutivo.

Sin embargo, el estudio sostiene que esa austeridad, ha afectado a rubros como salud, seguridad pública y las transferencias a los estados y municipios. 

“Al cierre de 2023 los organismos militares ejercieron 239 por ciento más recursos que los ramos civiles dedicados a la seguridad, cuando en 2018 esta brecha era de 17 por ciento. Además, su control de ahorros públicos o fideicomisos aumentó mil 77 por ciento frente a 2018”, destacó el documento.

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que esta administración se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento y un menor crecimiento de los ingresos públicos.

“El próximo gobierno deberá hacer modificaciones a la estructura del gasto para que los derechos de los ciudadanos no sean afectados”, dijo.

En otra parte del informe, también se advierte que este sexenio cerrará con el menor crecimiento de ingresos públicos de las últimas cuatro administraciones, es decir, la del priista Ernesto Zedillo; las de los panistas Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón, y la de Enrique Peña Nieto del PRI, dado que éstos han aumentado solo 6.7 por ciento en los últimos cinco años.

“En el año 2023 la recaudación tributaria se expandió notablemente, pero no fue suficiente para contrarrestar la caída de los ingresos petroleros, los cuales fueron de 1.07 billones de pesos, 31 por ciento menores a los de 2022 y el segundo peor monto en los últimos 15 años”, destaca el documento.

También se indicó que la falta de ingresos públicos derivó en recortes discrecionales que comprometen directamente los derechos de la población, tal es el caso de la Secretaría de Salud, de 49.5 por ciento, o en Seguridad y Protección Ciudadana de 47 por ciento.

En torno al nivel de endeudamiento, al cierre de 2023, los Requerimientos Financieros del Sector Público fueron de 1.36 billones de pesos o 4.3 por ciento del PIB, “prácticamente el doble del endeudamiento observado al final del sexenio anterior, cuando fue de 2.2 por ciento”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.

Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

El Presidente nuevamente atropella con declaraciones que carecen de pruebas y son prejuiciosas. Éste fue el caso ocurrido en Huauchinango, donde reincidió en sus ataques contra Antorcha y en mostrar su odio hacia las organizaciones sociales.

“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.

La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.

La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.

La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta

Llegó la Guelaguetza y todo lo que sucede en Oaxaca parece pasar a segundo plano, por lo que el evento requiere un análisis crítico y una revalorización de su papel en el ideario de la sociedad y de la cultura oaxaqueña.