El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Cargando, por favor espere...
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), con sede en Bonn (Alemania), aseguró que 2023 fue el año más caluroso a nivel global desde 1850; toda vez que se registraron temperaturas sin precedentes, mismas que superaron las del 2016.
Precisó que, durante el segundo semestre del 2023, la temperatura media del aire en superficie alcanzó los 14.98 grados centígrados, mientras que el récord lo tenía el 2016 como el más cálido, cuando registró 0.17 grados centígrados.
Asimismo, el 2023 se situó en 0.60 grados centígrados sobre los niveles promedios de los últimos 30 años y 1.48 grados arriba de los niveles de referencia preindustriales, entre 1850 y 1900.
Al respecto, el director del C3S, Carlo Buontempo, manifestó que el 2023 “fue muy probablemente el más cálido (de la historia) y posiblemente uno de los más cálidos de los últimos 100 mil años. Básicamente esto significa que nuestras ciudades, carreteras, monumentos, granjas, todas las actividades humanas, en general, nunca han tenido que lidiar con un clima tan cálido”.
A este panorama “preocupante”, el director del C3S agregó que en febrero de 2023, la extensión de la placa de hielo marino de la Antártida batió mínimos históricos y que durante ocho meses se mantuvo en niveles “excepcionalmente bajos”.
Situación contraria sucedió con la concentración de dióxido de carbono (CO2) y de metano, cuyos elementos se encontraron en la atmósfera con las más altas cifras; se trata de una estimación anual récord de 419 y 1902 partes por millón (ppm) respectivamente, lo que equivale a 2.4 y 11 ppm más que el año 2022.
Con lo que respecta a las temperaturas medias mundiales en la superficie del mar, estas también fueron alcanzaron niveles récord de abril a diciembre de 2023 “y se vieron asociadas a olas de calor marinas en zonas del Mediterráneo, el Golfo de México y el Caribe, el Océano Índico y el Pacífico Norte, así como buena parte del Atlántico Norte”, concluyó.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora