Cargando, por favor espere...
A mediados del Siglo XIX, la matemática experimentó una evolución epistemológica que ha llegado hasta nuestros días. La concepción de las estructuras algebraicas y los nacimientos de las geometrías no euclidianas introdujo mecanismos de creación matemática nunca antes vistos, privilegiando los métodos generales y abstractos a los operatorios particulares, como era característico de la matemática de la época. Se retomó la discusión filosófica de la naturaleza de los objetos matemáticos y la epistemología del trabajo matemático. Uno de los matemáticos que contribuyó en este nuevo paradigma fue el alemán Richard Dedekind, nacido en Brunswink el seis de octubre de 1831, en el seno de una familia de clase media; su padre fue abogado y profesor de leyes. En 1850 ingresó a la Universidad de Gotinga, donde tuvo como maestro a Carl Gauss, quien marcó su vocación matemática. En 1852 se doctoró bajo la tutela de Gauss, con la tesis Integrales eulerianas, en 1854 obtuvo su habilitación como profesor universitario, y comenzó a enseñar en Gotinga, dictando cursos de Probabilidades y Geometría.
El maestro que más influyó en Richard Dedekind fue Peter Dirichlet; ambos entablaron una amistad cercana, personal y académica y fue quien lo introdujo a la teoría analítica de números. En 1856, Dedekind se dedicó a la teoría de Galois; desarrolló la teoría de cuerpo de los números racionales; introdujo el concepto de números enteros algebraicos como las raíces de una ecuación polinómica con coeficientes enteros, buscando métodos y definiciones generales, como es la característica de la matemática en la actualidad. En 1858 se hizo cargo de una cátedra en la Escuela Politécnica de Zurich. En 1872, Richard Dedekind publicó uno de los resultados más trascendentes para la fundamentación filosófica de la matemática. Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura, en términos intuitivos diríamos que, dado, definimos una cortadura de Dedekind como y un número real como el supremo de . Con este hallazgo matemático se puso fin a uno de los vacíos que se venían arrastrando desde la época de Pitágoras. Hasta antes de Richard Dedekind, los matemáticos solo concebían a los números irracionales de forma geométrica e intuitiva (incluso algunos matemáticos no lo consideraban un número).
Su aporte es trascendental en la fundamentación del análisis matemático. Otra de las invenciones relevantes de Richard Dedekind fue su publicación, como suplemento, de las obras de su maestro Peter Dirichlet, en donde se formuló por primera vez el concepto de ideal, el de anillo de números enteros. Además, se generalizó el teorema fundamental de la aritmética (todo número entero se puede descomponer en productos de números primos) como: Todo ideal de un campo de enteros algebraicos se descompone en forma única en intersección de ideales primos. Con él nacieron los fundamentos del álgebra abstracta, que se estudian hasta el día de hoy en los cursos de licenciatura en matemática. Es importante destacar que el concepto de Ideal fue tomado y extendido por David Hilbert y luego por Emmy Noether. El término anillo se le debe a Hilbert.
Richard Dedekind escribió, en 1888, uno de los artículos más influyentes desde el punto de vista matemático y filosófico, titulado ¿Qué son y para qué sirven los números?, con el que se consagró como el precursor del enfoque estructuralista de la matemática actual.
Una de las características personales de Richard Dedekind fue su modestia con sus ideas y sus cualidades pedagógicas de enseñar con claridad ideas abstractas; su pensamiento filosófico fue muy influyente, recibió una serie de reconocimientos, en 1862 fue elegido miembro de la Academia de Gotinga; en 1880 lo nombraron miembro de la Academia de Ciencias de Berlín; en 1890 se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de París. Recibió doctorados honoríficos por las Universidades, Christiania (Oslo), de Zurich y Brunswink.
Richard Dedekind nunca se casó; terminó su vida, acompañado de sus hermanas, murió el 12 de febrero de 1916 a los 85 años, dejando una profunda huella en nuestra formación matemática; fue un visionario que logró ver cómo sus ideas fueron valiosas para la fundamentación de la teoría de conjuntos, que impregna la matemática contemporánea.
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.
“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".
Si los campesinos quieren mejorar sus condiciones se debe insistir en la tecnificación del campo mexicano, en la menor dependencia de países extranjeros, en la tecnificación agrícola y...
Las matemáticas están íntimamente ligadas a la sociedad y a la naturaleza. De hecho, las necesidades prácticas de una sociedad influyen en el desarrollo de la matemática, y entre más desarrollada esté la sociedad, más desarrollada estará esta ciencia.
Alguna vez escuché decir que la matemática no es una ciencia al no someterse al método científico, pero en ciertos trabajos se ha exigido a los estudiantes utilizar el método científico, ¿cómo es posible? Aquí explico.
Unas bacterias que han sembrado el miedo entre los científicos son los fitoplasmas, una amenaza para la producción de alimentos, sin embargo, a pesar de ello, causan algo sorprendente en las plantas.
Para alcanzar independencia política se requiere independencia económica, y esto exige soberanía científica y tecnológica; pero a los países ricos conviene que los pobres no lo consigan.
Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca
El matemático sintió mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Además, estudió por su cuenta y nunca obtuvo un título académico, aún así, fue reconocido a lo largo de su vida.
Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas
Este fenómeno se encuentra en el movimiento de los mares, en los chorros que salen de un grifo con suficiente velocidad.
Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador