Cargando, por favor espere...
Seguramente, los estudiantes hemos utilizado o hemos escuchado hablar sobre ChatGPT. Se trata de una herramienta gratuita de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI en 2020. Funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Esta herramienta es sumamente útil para los estudiantes y para distintos sectores sociales, aunque también tiene algunas limitaciones.
Con ChatGPT podemos tener conversaciones en lenguaje humano, texto coherente y relevante en una amplia gama de temas. Puedes preguntarle las reglas de los exponentes, fórmulas para hacer cálculos matemáticos, cuántos países tiene Europa o África, cuáles son los animales vertebrados, cuándo terminó la Edad Media, cómo viajar de un sitio a otro, etc. También puedes utilizarlo para traducir textos y para aprender idiomas.
ChatGPT puede sugerirte cómo escribir cartas de amor, de solicitud de trabajo o de recomendación; componer poemas de la temática que le especifiques, escribir canciones o inventar otro himno nacional para México. Investigadores y escritores pueden utilizar ChatGPT para generar ideas, resúmenes, contenido de blog, artículos y otros textos.
En algunos casos, ChatGPT puede ayudar a proporcionar información médica general, responder preguntas sobre salud y bienestar y ofrecer explicaciones sobre terminología médica. Y, a veces, cuando manifiesta limitaciones en su conocimiento sobre la pregunta que le hiciste, te sugiere acudir a distintos sitios de información o instituciones que pueden ayudarte a resolver tu duda.
ChatGPT permite explorar diferentes perspectivas y opciones antes de tomar decisiones importantes. Por ejemplo, puedes pedirle que te haga un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) para poner una granja de chivos, o algún otro negocio, en el centro de la Ciudad de México, o en algún otro lugar. No obstante, hay que procurar ser lo más específicos y claros posibles en las preguntas que le hacemos a ChatGPT.
Respecto a sus limitaciones, una de las más importantes es que llega a proporcionar información errónea o desactualizada. ChatGPT puede generar información incorrecta o desactualizada, ya que su conocimiento está basado en los datos disponibles hasta su fecha de corte en septiembre de 2021. A veces, ChatGPT pierde el contexto o lo malinterpreta en una conversación, lo que probablemente lleve a respuestas incoherentes o irrelevantes.
Aunque OpenAI ha implementado medidas para reducir la generación de contenido inapropiado, en ocasiones ChatGPT todavía es capaz de producir respuestas ofensivas, inapropiadas o inadecuadas. Además, puede reflejar sesgos presentes en los datos de entrenamiento, lo que podría llevar a respuestas que refuercen estereotipos o prejuicios existentes y es susceptible de ser manipulado para generar contenido engañoso o falso si se le proporciona información incorrecta o malintencionada en la conversación.
Adicionalmente, hay que tener en cuenta que ChatGPT no tiene la capacidad de realizar juicios morales o éticos. Puede generar respuestas que podrían parecer racionales, pero que resulten moral y socialmente problemáticas. Otra desventaja es que, aunque esta herramienta es muy versátil, no es experta en todos los temas. En tareas altamente especializadas o técnicas, sus respuestas sean limitadas o imprecisas.
Como estudiantes o usuarios de ChatGPT para buscar información o resolver dudas es importante tener en cuenta sus limitaciones y siempre verificar la información y tomar decisiones adecuadas. OpenAI está trabajando continuamente para mejorar estas limitaciones y hacer que la herramienta sea más segura y confiable. Recordemos que a fin de cuentas se trata de una inteligencia artificial que basa sus respuestas en información y datos con los que ésta ha sido entrenada. No olvidemos que existen varias disciplinas científicas que se van renovando con los nuevos descubrimientos, por lo que no es conveniente confiar a esta herramienta todas nuestras búsquedas.
El movimiento pedagógico “matemática moderna”, de los años 50-60 del s. XX, trajo consecuencias funestas en la educación; por ello, en los años 70, matemáticos como Morris Kline, escribieron este libro que a nuestro juicio tiene actual vigencia.
El papel de la ciencia en el desarrollo social se piensa en sus aportaciones a la tecnología para elevar la productividad, generar riqueza, crecimiento económico y progreso.
A pesar de ser matemático, nunca estuvo interesado en los temas de moda de la época (física-matemática), tampoco en la geometría. Fue, por varias razones, único en la historia de la matemática.
“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.
La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”.
Los nuevos ambientes activan en nuestro organismo la producción de dopamina, sustancia que promueve el aprendizaje asociativo.
Que la energía cinética (antes llamada fuerza viva) representa el cambio del movimiento mecánico en otra forma de movimiento.
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.
volviendo al ejemplo del futbol, las vacunas son el equivalente a jugar un partido amistoso a principio de temporada, solo nos preparan para los posibles escenarios de una “competencia real”.
La importancia de su trabajo científico radicó en que se adelantaron a predecir lo que pasaría antes de la completa destrucción de la capa de ozono (O3).
La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.
Hasta el último centavo del dinero destinado a fomentar el trabajo científico es arrancado para satisfacer los intereses más oscuros de la “Cuarta Transformación” (4T).
La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría
Ayer, el Telescopio Espacial James Webb reveló la imagen más clara hasta la fecha del universo primitivo, que se remonta a 13 mil millones de años, dijo la NASA el lunes.
Este gran matemático e inventor, dedicó sus últimos años a la docencia en la Biblioteca de Alejandría, sus obras están escritas al estilo de notas de clase de distintos temas: mecánica, geometría, óptica.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Citlali Aguirre Salcedo
Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM. Doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia.