Cargando, por favor espere...

Ventajas y desventajas de ChatGPT
El ChatGPT funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Es muy útil, sin embargo, también tiene algunas limitaciones.
Cargando...

Seguramente, los estudiantes hemos utilizado o hemos escuchado hablar sobre ChatGPT. Se trata de una herramienta gratuita de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI en 2020. Funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Esta herramienta es sumamente útil para los estudiantes y para distintos sectores sociales, aunque también tiene algunas limitaciones.

Con ChatGPT podemos tener conversaciones en lenguaje humano, texto coherente y relevante en una amplia gama de temas. Puedes preguntarle las reglas de los exponentes, fórmulas para hacer cálculos matemáticos, cuántos países tiene Europa o África, cuáles son los animales vertebrados, cuándo terminó la Edad Media, cómo viajar de un sitio a otro, etc. También puedes utilizarlo para traducir textos y para aprender idiomas.

ChatGPT puede sugerirte cómo escribir cartas de amor, de solicitud de trabajo o de recomendación; componer poemas de la temática que le especifiques, escribir canciones o inventar otro himno nacional para México. Investigadores y escritores pueden utilizar ChatGPT para generar ideas, resúmenes, contenido de blog, artículos y otros textos.

En algunos casos, ChatGPT puede ayudar a proporcionar información médica general, responder preguntas sobre salud y bienestar y ofrecer explicaciones sobre terminología médica. Y, a veces, cuando manifiesta limitaciones en su conocimiento sobre la pregunta que le hiciste, te sugiere acudir a distintos sitios de información o instituciones que pueden ayudarte a resolver tu duda.

ChatGPT permite explorar diferentes perspectivas y opciones antes de tomar decisiones importantes. Por ejemplo, puedes pedirle que te haga un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) para poner una granja de chivos, o algún otro negocio, en el centro de la Ciudad de México, o en algún otro lugar. No obstante, hay que procurar ser lo más específicos y claros posibles en las preguntas que le hacemos a ChatGPT.

Respecto a sus limitaciones, una de las más importantes es que llega a proporcionar información errónea o desactualizada. ChatGPT puede generar información incorrecta o desactualizada, ya que su conocimiento está basado en los datos disponibles hasta su fecha de corte en septiembre de 2021. A veces, ChatGPT pierde el contexto o lo malinterpreta en una conversación, lo que probablemente lleve a respuestas incoherentes o irrelevantes.

Aunque OpenAI ha implementado medidas para reducir la generación de contenido inapropiado, en ocasiones ChatGPT todavía es capaz de producir respuestas ofensivas, inapropiadas o inadecuadas. Además, puede reflejar sesgos presentes en los datos de entrenamiento, lo que podría llevar a respuestas que refuercen estereotipos o prejuicios existentes y es susceptible de ser manipulado para generar contenido engañoso o falso si se le proporciona información incorrecta o malintencionada en la conversación.

Adicionalmente, hay que tener en cuenta que ChatGPT no tiene la capacidad de realizar juicios morales o éticos. Puede generar respuestas que podrían parecer racionales, pero que resulten moral y socialmente problemáticas. Otra desventaja es que, aunque esta herramienta es muy versátil, no es experta en todos los temas. En tareas altamente especializadas o técnicas, sus respuestas sean limitadas o imprecisas.

Como estudiantes o usuarios de ChatGPT para buscar información o resolver dudas es importante tener en cuenta sus limitaciones y siempre verificar la información y tomar decisiones adecuadas. OpenAI está trabajando continuamente para mejorar estas limitaciones y hacer que la herramienta sea más segura y confiable. Recordemos que a fin de cuentas se trata de una inteligencia artificial que basa sus respuestas en información y datos con los que ésta ha sido entrenada. No olvidemos que existen varias disciplinas científicas que se van renovando con los nuevos descubrimientos, por lo que no es conveniente confiar a esta herramienta todas nuestras búsquedas.


Escrito por Citlali Aguirre Salcedo

Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM. Doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia.


Notas relacionadas

El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.

La Tierra vivió el día más corto de su historia el pasado 29 de junio, cuando el planeta giró de forma completa en 1.59 milisegundos menos de lo normal.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

Explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire.

El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.

No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.

Marx no fue un economista cualquiera, fue un verdadero científico dispuesto a sumergirse en los complejos andamiajes de las moléculas, las ecuaciones, el metabolismo de materia y energía para validar o rectificar sus teorías sobre economía.

Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.

Nuestras características físicas son resultado de la combinación de nuestros genes y entorno. Cada quien es distinto: tiene una combinación única de genes y ha sido moldeada por la realidad en que se desarrolla antes y después de nacer.

Molina egresó como ingeniero químico por la UNAM en 1965 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.

El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.

Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.

Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.

Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.

Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.