Cargando, por favor espere...

Cada hot dog que comes te quita 36 minutos de vida
Investigadores analizaron 5 mil 853 alimentos y los clasificaron por su carga de enfermedades nutricionales. Tales alimentos van desde los 74 minutos de vida perdidos hasta 80 minutos ganados por ración.
Cargando...

Tal vez no lo sepas, pero comer un Hot dog uno podría quitarte 36 minutos de vida. Por el contrario, comer una porción de nueces podría ayudarte a ganar 26 minutos.

Investigadores de salud de la Universidad de Michigan analizaron 5 mil 853 alimentos y los clasificaron por su carga de enfermedades nutricionales para los humanos y su impacto en el medio ambiente.

Tales alimentos van desde los 74 minutos de vida perdidos hasta 80 minutos ganados por ración. Las bebidas azucaradas, los hot dogs, las hamburguesas y sándwiches se relacionaron con la mayoría de los minutos de vida saludable perdidos, mientras que las frutas, las verduras mixtas, los cereales listos para comer y los granos cocidos se asociaron con minutos de vida saludable que puede obtener adicionalmente.

Una ración de pizza de vegetales resta 1,4 minutos, una porción de 85 gramos de alitas de pollo se traducía en 3.3 minutos de vida perdida, mientras que un hot dog de ternera en un panecillo resultaba en unos 36 minutos perdidos, “en gran parte debido al efecto perjudicial de la carne procesada”, indican los autores.

Alimentos como maní o cacahuete salado, salmón al horno y arroz con frijoles se asociaron con ganancias de 10 a 15 minutos de vida saludable. Los sándwiches de mantequilla de maní y mermelada a base de frutos secos suman 33 minutos.

Dentro de los alimentos saludables y ambientalmente sostenibles incluyeron nueces, frutas, verduras, legumbres, granos integrales y algunos mariscos, mientras que los alimentos con bajo valor nutricional y producción vinculada a altos impactos ambientales (correlacionados con el calentamiento global, emisiones de gases de efecto invernadero) encontramos a la carne de res, carne procesada, cerdo y cordero.

En el caso de la mayoría de las aves de corral, los lácteos, los alimentos a base de huevo y los cereales cocidos fueron ubicados en una zona intermedia.

Los investigadores encontraron que al sustituir el 10% del consumo calórico diario de la carne de res y la carne procesada por frutas, verduras, nueces, legumbres y mariscos selectos podría generar importantes beneficios para la salud, con ganancia de unos 48 minutos por persona por día, además de reducir su huella de carbono de la dieta en un 33%.

Finalmente, recomiendan disminuir los alimentos con los impactos más negativos para la salud y el medio ambiente, como la carne con alto contenido de procesamiento. De este modo, se puede incrementar alimentos beneficiosos y a su vez amigables con el medio ambiente, tales como: frutas, verduras cultivadas en campo, las legumbres y nueces.

“El índice está ahí principalmente para ayudar a seleccionar y usar las calorías consumidas a diario para modificar un mínimo de hábitos y hacer el mínimo de cambio para obtener el máximo beneficio para la salud y el medio ambiente de nuestra experiencia con la comida”, dijo a CNN Olivier Jolliet, profesor de ciencias de la salud ambiental en la universidad y autor principal del artículo.

El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan, fue publicado en la revista Nature Food.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.

Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.

¿Por qué las plantas generan frutos? Porque como todos los seres vivos, buscan perpetuarse en el mundo. El fruto es una adaptación exitosa de las plantas para lograr esta finalidad.

Aunque las ideas iniciales fueron concebidas por Bernhard Riemann y Richard Dedekind, se reconoce que el matemático que consolidó y sentó las bases para la axiomatización de la teoría de conjuntos fue el ruso George Cantor.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

¿Qué pueden esperar las masas de los partidarios de un sistema que las excluye de la propia historia?

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

El pasado tres de febrero, otro golpe brutal a la naturaleza tuvo lugar en Ohio, cuando un tren con sustancias peligrosas se descarriló y liberó gases venenosos; 14 de sus 150 vagones contenían 100 mil litros de cloruro de vinilo.

Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo.

La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.

Estamos entrando en una crisis mundial de salud que, de no atenderse adecuada y prontamente, podría dirigirnos a una época en la que las personas morirán por infecciones microbianas.

Este fenómeno se encuentra en el movimiento de los mares, en los chorros que salen de un grifo con suficiente velocidad.

Carl Jacobi desarrolló una intensa labor de investigación, su obra científica publicada por la Academia de Ciencias de Berlín asciende a ocho volúmenes.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.