Cargando, por favor espere...

La hidroponia: producción de cultivos sin suelo
La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”.
Cargando...

La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”. Es un sistema de producción agrícola en el cual las raíces de las plantas no se encuentran establecidas sobre el suelo, sino en un sustrato preparado a base de agua y solución nutritiva. Esta última, consiste en una mezcla de los elementos necesarios para el crecimiento de las plantas. Esta técnica ha sido empleada desde la antigüedad; se sabe que, en Tenochtitlán, los aztecas hicieron uso de esta técnica en sus jardines flotantes, comúnmente llamados chinampas, mismas que han sido reconocidas como el más eficiente sistema de producción agrícola en agua conocido hasta entonces.

Actualmente, la hidroponia ha ganado terreno en la producción de alimentos debido al deterioro, contaminación, salinización y agotamiento progresivo de los suelos. Por otro lado, resulta ser una herramienta de producción que optimiza los recursos naturales, como el agua, así como los recursos económicos; permite ahorrar fertilizantes, ya que a la planta se le aportan solamente las cantidades necesarias para su correcto desarrollo tanto de agua como de nutrientes.

En teoría, existen seis tipos de sistemas hidropónicos: mecha, raíz flotante o sumergida, inundación y drenaje, goteo, película nutriente y aeroponia. Pero en realidad existen muchas más variantes, ya que cada productor se adapta a sus condiciones y mejora estas técnicas.

Sistema de mecha. Es el más simple, ya que no necesita de bombas eléctricas para transportar los nutrientes ni rociadores. El contenedor del cultivo se coloca a poca distancia por encima del recipiente con agua y se colocan mechas que absorben y conducen la solución nutritiva a las raíces de las plantas. El agua y los nutrientes suben a las raíces por capilaridad a través de las mechas.

Raíz flotante. Es otra técnica relativamente sencilla, es ideal para cultivos de bajo tamaño, como las lechugas o plantas aromáticas. Consiste en desarrollar las plantas sobre largas superficies de unicel que se mantienen a flote sobre contenedores con solución nutritiva que es oxigenada de manera frecuente. Éste sistema permite obtener producciones automatizadas, y si se cuenta con las herramientas adecuadas, requerirá de cuidados mínimos (como el control de plagas). De este modo, el tiempo de cosecha de la mayoría de los cultivos se acelera.

Sistema de inundación y drenaje. También conocido como flujo y reflujo. Aquí las plantas se colocan directamente encima del recipiente que contiene la solución de agua y nutrientes y éstas llegan a la planta a través de un sistema de bombeo. La bomba se enciende de acuerdo con la configuración del temporizador, enviando solución nutritiva al contenedor de cultivo a través de un orificio en el fondo.

Sistema de goteo. Una bomba suministra la solución a la base de cada planta, y el líquido en exceso se vierte en un sistema de recuperación; también precisa de una bomba controlada por un temporalizador.

El sistema de película nutriente. Comúnmente llamado Sistema NFT, es el sistema hidropónico recirculante más popular para la producción de cultivos en el mundo y el más complejo. Comprende una serie de diseños, en donde el principio básico es la circulación continua o intermitente de una fina capa de solución nutritiva a través de las raíces, que pasa por una serie de canales de PVC con una forma rectangular, escalonada, en zigzag o vertical. La solución nutritiva es recolectada y almacenada en un recipiente para después volver a darle uso.

Sistema aeropónico. Las raíces están, literalmente, suspendidas en aire mientras que una bomba les suministra solución nutritiva a través de un sistema de nebulización.

Todos estos sistemas hidropónicos son aptos para la producción de alimentos en zonas desérticas o donde los suelos ya no son fértiles. Lo que buscan es hacer eficiente el uso de agua, de nutrientes y del espacio con el que se cuenta. Solamente el sistema NFT está siendo explotado en grandes extensiones de invernaderos, las demás son técnicas en desarrollo que en un futuro serán muy importantes para la soberanía alimentaria de los países.

 


Escrito por Carlos Alberto Morales Hernández

Colaborador


Noticia siguiente
Sociedad 955

Notas relacionadas

Las ideas Kantianas empiezan a ser cuestionadas; uno de sus críticos más importantes fue Bertrand Russell, quien intentó demostrar que la aritmética no era parte de la intuición A priori del tiempo, como manifestaba Immanuel Kant.

Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

Los hallazgos sugieren un movimiento continuo hacia el oeste a lo largo de millones de años, lo que ha llevado a un refinamiento de la teoría de la tectónica de placas.

Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.

Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.

Euclides concentró todo el conocimiento matemático creado por los filósofos y matemáticos anteriores a él, entre ellos Eudoxo y Aristóteles.

En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología.

Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.