Cargando, por favor espere...

Philias
La hidroponia: producción de cultivos sin suelo
La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”.


La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”. Es un sistema de producción agrícola en el cual las raíces de las plantas no se encuentran establecidas sobre el suelo, sino en un sustrato preparado a base de agua y solución nutritiva. Esta última, consiste en una mezcla de los elementos necesarios para el crecimiento de las plantas. Esta técnica ha sido empleada desde la antigüedad; se sabe que, en Tenochtitlán, los aztecas hicieron uso de esta técnica en sus jardines flotantes, comúnmente llamados chinampas, mismas que han sido reconocidas como el más eficiente sistema de producción agrícola en agua conocido hasta entonces.

Actualmente, la hidroponia ha ganado terreno en la producción de alimentos debido al deterioro, contaminación, salinización y agotamiento progresivo de los suelos. Por otro lado, resulta ser una herramienta de producción que optimiza los recursos naturales, como el agua, así como los recursos económicos; permite ahorrar fertilizantes, ya que a la planta se le aportan solamente las cantidades necesarias para su correcto desarrollo tanto de agua como de nutrientes.

En teoría, existen seis tipos de sistemas hidropónicos: mecha, raíz flotante o sumergida, inundación y drenaje, goteo, película nutriente y aeroponia. Pero en realidad existen muchas más variantes, ya que cada productor se adapta a sus condiciones y mejora estas técnicas.

Sistema de mecha. Es el más simple, ya que no necesita de bombas eléctricas para transportar los nutrientes ni rociadores. El contenedor del cultivo se coloca a poca distancia por encima del recipiente con agua y se colocan mechas que absorben y conducen la solución nutritiva a las raíces de las plantas. El agua y los nutrientes suben a las raíces por capilaridad a través de las mechas.

Raíz flotante. Es otra técnica relativamente sencilla, es ideal para cultivos de bajo tamaño, como las lechugas o plantas aromáticas. Consiste en desarrollar las plantas sobre largas superficies de unicel que se mantienen a flote sobre contenedores con solución nutritiva que es oxigenada de manera frecuente. Éste sistema permite obtener producciones automatizadas, y si se cuenta con las herramientas adecuadas, requerirá de cuidados mínimos (como el control de plagas). De este modo, el tiempo de cosecha de la mayoría de los cultivos se acelera.

Sistema de inundación y drenaje. También conocido como flujo y reflujo. Aquí las plantas se colocan directamente encima del recipiente que contiene la solución de agua y nutrientes y éstas llegan a la planta a través de un sistema de bombeo. La bomba se enciende de acuerdo con la configuración del temporizador, enviando solución nutritiva al contenedor de cultivo a través de un orificio en el fondo.

Sistema de goteo. Una bomba suministra la solución a la base de cada planta, y el líquido en exceso se vierte en un sistema de recuperación; también precisa de una bomba controlada por un temporalizador.

El sistema de película nutriente. Comúnmente llamado Sistema NFT, es el sistema hidropónico recirculante más popular para la producción de cultivos en el mundo y el más complejo. Comprende una serie de diseños, en donde el principio básico es la circulación continua o intermitente de una fina capa de solución nutritiva a través de las raíces, que pasa por una serie de canales de PVC con una forma rectangular, escalonada, en zigzag o vertical. La solución nutritiva es recolectada y almacenada en un recipiente para después volver a darle uso.

Sistema aeropónico. Las raíces están, literalmente, suspendidas en aire mientras que una bomba les suministra solución nutritiva a través de un sistema de nebulización.

Todos estos sistemas hidropónicos son aptos para la producción de alimentos en zonas desérticas o donde los suelos ya no son fértiles. Lo que buscan es hacer eficiente el uso de agua, de nutrientes y del espacio con el que se cuenta. Solamente el sistema NFT está siendo explotado en grandes extensiones de invernaderos, las demás son técnicas en desarrollo que en un futuro serán muy importantes para la soberanía alimentaria de los países.

 


Escrito por Carlos Alberto Morales Hernández

Colaborador


Noticia siguiente
Sociedad 955

Notas relacionadas

Como ciencia para chocolate...

La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.

números.jpg

Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.

El Día Internacional de la Matemática

Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).

China tiene segunda autopista submarina más larga del mundo

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Crean científicos chinos “mono quimera”

Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.

ci.jpg

Gracias al estudio y observación del mundo, sabemos con precisión que la naturaleza está llena de comportamientos homosexuales, desde los organismos más pequeños hasta los grandes mamíferos.

cie.jpg

Las siete mil 700 millones de personas que hay en la Tierra, aunado al actual modelo de vida consumista y desenfrenado, aceleran las condiciones de cambio climático que estamos enfrentando, como el calor y el frío.

cafarnaum.jpg

Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo.

TORTILLA.jpg

Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.

beb.jpg

Un estudio dio a conocer la primera evidencia directa en imágenes de que los bebés reaccionan con expresiones faciales de manera diferente a varios olores y sabores mientras están en el útero.

Breve historia de la clasificación de los seres vivos

El ser humano ha entendido las diferentes formas de vida a través de la observación, distinguiendo las similitudes y diferencias de los organismos.

Flor.jpg

Su domesticación ha traído casi cien variedades de esta especie, dentro de las que se pueden encontrar plantas con las típicas hojas color verde y escarlata.

¿Es posible tener un envejecimiento saludable?

Desde el punto de vista biológico, el envejecimiento humano es la acumulación de diversos daños celulares y moleculares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales.

phil.jpg

Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en EE. UU. En sólo un año (2021-2022) casi 109 mil personas perdieron la vida por consumir esta sustancia.

Romeo.jpg

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.