Cargando, por favor espere...

Crean científicos chinos “mono quimera”
Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.
Cargando...

Científicos chinos dieron vida a un “mono quimera” combinando células madre de la especie ´cynomolgus´, también conocido como macaco cangrejero o de cola larga con un embrión genéticamente distinto de la misma especie de mono.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Cell, el mono era “Sustancialmente quimérico” debido a que contenía una proporción alta de “células que crecieron a partir de las células madre en todo su cuerpo”.

Las células del mono fueron inducidas con una proteína verde fluorescente con el fin de que a los científicos se les facilitara determinar qué tejidos habían crecido a partir de las células madre: “es alentador que nuestra quimera de mono nacido vivo tuviera una gran contribución (de células madre) al cerebro, lo que sugiere que, de hecho, este enfoque debería ser valioso para modelar enfermedades neurodegenerativas", afirmó el investigador principal del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou de la Academia China de Ciencias e investigador de BGI-Research Hangzhou, Miguel Esteban.

Según los resultados, entre el 21 y 92 por ciento oscilaban las células madre en los tejidos de los monos, era notablemente alto en el tejido cerebral y tuvo una media del 67 por ciento en los 26 diferentes tipos de tejidos analizados.

Luego de 10 días, el mono fue sometido a eutanasia, sin embargo, los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.

La investigación sobre la interacción entre células normales y células genéticamente alteradas es muy útil para comprender los procesos biológicos y las enfermedades. Los resultados del experimento también contribuyen a la investigación médica y a la conservación de especies en peligro de extinción.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mientras el trabajo matemático tiene reglas, axiomas, y su libertad está en función de estar gobernado por sistemas formales; en el trabajo filosófico...

La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría

El país no conseguirá la salud ecológica y humana con las buenas intenciones de la Semarnat, porque se necesita voluntad política, mayor presupuesto.

Actualmente, diferentes grupos de científicos alrededor del mundo trabajan en la búsqueda y el desarrollo de tratamientos para combatir el Covid-19; el reto es que éstos sean eficaces contra las variantes actuales y futuras.

Los nuevos ambientes activan en nuestro organismo la producción de dopamina, sustancia que promueve el aprendizaje asociativo.

¿Qué pueden esperar las masas de los partidarios de un sistema que las excluye de la propia historia?

Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Esencialmente el método filosófico propuesto por René Descartes tenía una inspiración matemática, a saber: No admitir nada absolutamente evidente.

El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.

Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.

Cuántas veces hemos tenido la duda de si tomar un medicamento alopático o un té para curar algún malestar o disminuir el síntoma de una enfermedad.

El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.