Cargando, por favor espere...

Estados Unidos y el fentanilo
Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en EE. UU. En sólo un año (2021-2022) casi 109 mil personas perdieron la vida por consumir esta sustancia.
Cargando...

Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en Estados Unidos (EE. UU.). Según datos de las autoridades sanitarias de ese país, entre febrero de 2021 y febrero de 2022, casi 109 mil personas perdieron la vida por el consumo de fentanilo. Datos arrojan que EE. UU. se encuentra en un nivel sin precedentes de muertes por sobredosis, pues se estima que hay una víctima mortal cada cinco minutos por su consumo.

El fentanilo se creó en 1960 como un fármaco utilizado en medicina por sus efectos como analgésico y anestesia, con un impacto 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina, lo que la coloca como una de las sustancias más eficaces que existen para controlar el dolor agudo a pacientes con dolores intensos por enfermedades crónicas o después de una intervención quirúrgica. Se trata de un opioide sintético que actúa rápidamente, es altamente adictivo por su composición, provocando una fuerte dependencia para quien la consume sin control y, dado su potencial a diferencia de otras drogas, en cantidades pequeñas puede ser mortal para la vida de una persona en cuestión de minutos. En los últimos años ha sido una de las causas de muerte más comunes, categorizada como una de las principales drogas sintéticas ilegales.

Pero, ¿cómo es que se volvió un problema? El aumento del consumo de opiáceos y otras drogas, así como su red de distribución en EE. UU. no es gratuito. Todo empezó a inicios del siglo pasado, con la alta demanda de anestésicos por la industria farmacéutica debido a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para atender a los soldados heridos del frente, fenómeno que creció durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La situación no cambió al finalizar los conflictos, pues la producción y exportación de la droga, lejos de extinguirse, se multiplicó aceleradamente porque los soldados se habían vuelto adictos y buscaban la droga para soportar los estragos de la guerra, consumo que se difundió entre la juventud norteamericana.

En medio de la creciente demanda, empresas ricas como la familia Sackler emprendieron sus negocios a costa de todo, ya que… “gran parte de la riqueza de esta familia se generó gracias a la comercialización del analgésico OxyContin, el cual ayudó a impulsar la crisis de los opioides. Uno de los integrantes de la familia, Arthur Sackler, creó una compañía farmacéutica: Purdue Frederick, que poco tiempo después cambió de nombre a Purdue Pharma y que desarrolló una medicina llamada OxyContin. Con ella, la familia Sackler y la compañía querían posicionar en el mercado un opioide que fuese utilizado de manera mucho más amplia, asegurando que no era adictiva, distribuyeron estudios falsos e invitaban a los médicos a tomar vino y a cenar para cambiar la forma en que éstos prescriben los medicamentos. Purdue Pharma llegó a gastar nueve millones de dólares al año solamente en comidas para los médicos. Organizaban viajes a complejos turísticos con todo incluido y pagaban a algunos médicos para que hablaran con otros profesionales sobre los beneficios de OxyContin. Era una verdadera maquinaria mercantil. Engañaron acerca del producto que estaban vendiendo” (cita textual tomada de e-consulta.com del 26 de febrero de 2023).

Es decir, volvieron dependientes de ciertas drogas a las personas, que al igual el fentanilo, se unen a los receptores opioides que se encuentran en nuestro cerebro y que controlan el dolor y las emociones, resultando difícil sentir placer con otra cosa que no sea la misma droga, creando así adictos y fieles compradores.

En otras palabras, el mercado de los opiáceos es una mina de oro para las farmacéuticas y élites de EE. UU. Razón por la que en poco tiempo el fentanilo pasó a ser una de las drogas más consumidas, y un negocio que hoy deja ganancias multimillonarias, pero que tiene un alto costo social.


Escrito por Arístides Maldonado Velázquez

colaborador


Noticia siguiente
El rey (I de II)

Notas relacionadas

El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.

Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.

Groenlandia es un país autónomo que, paradójicamente, pertenece al reino de Dinamarca y controla su política exterior y monetaria.

Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra

En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.

La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.

La IA sirve para que las empresas comerciales puedan manejar las conductas humanas sobre esa base de “éxito”.

Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu

La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.

El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.

En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.

Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.