Cargando, por favor espere...
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), José Abugaber Andonie, se sumó a la exigencia de partidos políticos, sociedad civil y ciudadanos, para que el Gobierno Federal cambie la estrategia de seguridad nacional.
Señaló que ante los niveles de violencia e inseguridad que se viven en todo el país, urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024, en el que habrán de renovarse alcaldías, diputaciones locales, federales, senadores, regidurías, concejalías y la Presidencia de la República.
Asimismo, comparó a México con países como Colombia, donde se han asesinado candidatos a puestos de elección popular: “en este país está descontrolado el tema de seguridad y eso debemos controlarlo y más que están próximas las elecciones; ya hubo tres candidatos asesinados…”.
El líder empresarial aclaró que la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sí ha dado resultados, pero no los suficientes. “La seguridad necesita un cambio de estrategia eso es definitivo… Hay que decirlo sí se han hecho cosas; pero no las que necesite el país; se requiere una transformación de raíz para que los mexicanos tengamos la paz que tanto hemos soñando”, finalizó.
Ciudad de México. - Diversas universidades poblanas se pronunciaron porque la gubernatura interina sea ocupada por una persona sin intereses partidistas.
Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.
Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
Esta revista aborda los problemas con toda libertad y ha venido llenando un vacío.
Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó a los países de América Latina y el Caribe a mantener la unidad
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera