Cargando, por favor espere...

Concamín exige a AMLO que cambie estrategia de seguridad
Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.
Cargando...

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), José Abugaber Andonie, se sumó a la exigencia de partidos políticos, sociedad civil y ciudadanos, para que el Gobierno Federal cambie la estrategia de seguridad nacional.

Señaló que ante los niveles de violencia e inseguridad que se viven en todo el país, urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024, en el que habrán de renovarse alcaldías, diputaciones locales, federales, senadores, regidurías, concejalías y la Presidencia de la República.

Asimismo, comparó a México con países como Colombia, donde se han asesinado candidatos a puestos de elección popular: “en este país está descontrolado el tema de seguridad y eso debemos controlarlo y más que están próximas las elecciones; ya hubo tres candidatos asesinados…”.

El líder empresarial aclaró que la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sí ha dado resultados, pero no los suficientes. “La seguridad necesita un cambio de estrategia eso es definitivo… Hay que decirlo sí se han hecho cosas; pero no las que necesite el país; se requiere una transformación de raíz para que los mexicanos tengamos la paz que tanto hemos soñando”, finalizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

Guillermo Lasso destrozó todas las predicciones en las encuestas de Ecuador. Cuando todos llegaron a la final en el intenso enfrentamiento contra Andrés Arauz, el líder conservador ganó la segunda vuelta de las elecciones por cinco puntos.

Una posible salida, pero que acabaría con la humanidad, es hacer valer la superioridad militar, lanzando todo el poder nuclear contra Rusia, lo que desencadenaría una contraofensiva que similar que desataría un infierno nuclear que destruiría el planeta.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales

El que las familias mexicanas lleguen a enero desgastadas y con una carga muy pesada se debe a dos factores que el país arrastra desde hace muchos años; uno son los bajísimos ingresos laborales.

"En respuesta a tal hegemonía abierta y políticas de fuerza, debemos continuar profundizando la cooperación estratégica 'codo con codo'".

Alejandra del Moral Vela, tendrá que probar su experiencia política para modificar la correlación de fuerzas.

En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.