Cargando, por favor espere...
Este viernes, la sedes diplomáticas de Madrid, Londres y Berlín, son escenarios de manifestaciones populares quienes mostraron su indignación y rechazo por los devastadores fuegos en la región amazónica. Al mismo tiempo exigieron una acción política contra los incendios que lleva al menos 19 días arrasando la región.
En Madrid, al menos 200 personas bajo el lema "SOS Amazonia. Nuestra casa está en llamas", "No es fuego, es capitalismo", "Bolsonaro dimisión", o "Sin Amazonia no hay futuro" el grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.
"Jair Bolsonaro está permitiendo que se queme este santuario natural tan necesario para todos, pero no se lo vamos a permitir, no concentraremos para que nuestra voz en las calles y plazas la escuchen arriba", denunció el comunicado de Juventud por el clima.
Afirmaron que el incendio de la Amazonia brasileña "no es un problema local", sino un "problema que tiene repercusiones globales", y reclama a las autoridades de las diferentes regiones del mundo a tomar medidas al respecto.
Agregaron que la devastadora juego en la amazónica es consecuencia de la acción del hombre, de las quemas provocadas para deforestar un terreno para luego explotarlo con fines económicos.
De igual manera, criticaron al gobierno brasileño, Jair Bolsonaro por su negligencia ante este emergencia ambiental "el Gobierno de Brasil no ha actuado, ni tiene intención de hacerlo, ante esta emergencia, que si no se combate dejará una cicatriz imborrable en uno de los lugares con mayor biodiversidad de nuestro planeta".
El Centro de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), detalló que el número de incendios ya es un 80 por ciento mayor que el año pasado y un 99 por ciento de ellos son el resultado de la acción humana. También indicó que más de 73.000 incendios se han detectado en las últimas semanas en la región amazónica.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
Hay personajes de horror que buscan la vida placentera y cómoda a costa de la vida de otros
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.
Queda un 10 por ciento de este humedal. Dicen que es catastrófico, espantoso y temen que, si no hay lluvias en el siguiente mes, entonces este afluente desaparecerá por completo.
Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.
El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días.
“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor".
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
La crisis ambiental ya va cumplir una semana, no ha podido ser resuelta y se ha anunciado que posiblemente dure más días
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
Escrito por Redacción