Cargando, por favor espere...

Protestan en diferentes puntos del mundo en defensa de la Amazonía
El grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.
Cargando...

Este viernes, la sedes diplomáticas de Madrid, Londres y Berlín, son escenarios de manifestaciones populares quienes mostraron su indignación y rechazo por los devastadores fuegos en la región amazónica.  Al mismo tiempo exigieron una acción política contra los incendios que lleva al menos 19 días arrasando la región.

En Madrid, al menos 200 personas bajo el lema "SOS Amazonia. Nuestra casa está en llamas", "No es fuego, es capitalismo", "Bolsonaro dimisión", o "Sin Amazonia no hay futuro" el grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.

"Jair Bolsonaro está permitiendo que se queme este santuario natural tan necesario para todos, pero no se lo vamos a permitir, no concentraremos para que nuestra voz en las calles y plazas la escuchen arriba", denunció el comunicado de Juventud por el clima.

Afirmaron que el incendio de la Amazonia brasileña "no es un problema local", sino un "problema que tiene repercusiones globales", y reclama a las autoridades de las diferentes regiones del mundo a tomar medidas al respecto.

Agregaron que la devastadora juego en la amazónica es consecuencia de la acción del hombre, de las quemas provocadas para deforestar un terreno para luego explotarlo con fines económicos.

De igual manera, criticaron al gobierno brasileño, Jair Bolsonaro por su negligencia ante este emergencia ambiental "el Gobierno de Brasil no ha actuado, ni tiene intención de hacerlo, ante esta emergencia, que si no se combate dejará una cicatriz imborrable en uno de los lugares con mayor biodiversidad de nuestro planeta".

El Centro de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), detalló que el número de incendios ya es un 80 por ciento mayor que el año pasado y un 99 por ciento de ellos son el resultado de la acción humana. También indicó que más de 73.000 incendios se han detectado en las últimas semanas en la región amazónica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

De acuerdo a los encuestados el 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos, el 61 por ciento perdió su trabajo por causa del coronavirus.

Se sabía que Donald John Trump privilegiaría la eliminación progresiva de la inmigración; hoy confirmamos su xenofobia cuando se afana en expulsar a los llamados dreamers

La encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19.

Ante esta situación, ningún político puede darse el lujo de ignorar la crisis climática y menos de destruir lo único que puede salvarnos. Bolsonaro no debe, bajo ningún motivo, permitir quemas ni deforestaciones masivas.

La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales

La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.

“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

Si al cierre de 2018 el 27.67 por ciento de la población en México era pobre, dado que tuvo un ingreso menor a 5.5 dólares al día.

México es el segundo lugar en pobreza alimentaria de América Latina, con 4.7 millones de personas que ya sufren hambre y, a pesar de que ocupa la posición 13 como productor mundial de alimentos, el futuro que le espera a muchos mexicanos es la hambruna.

El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139