Cargando, por favor espere...

Protestan en diferentes puntos del mundo en defensa de la Amazonía
El grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.
Cargando...

Este viernes, la sedes diplomáticas de Madrid, Londres y Berlín, son escenarios de manifestaciones populares quienes mostraron su indignación y rechazo por los devastadores fuegos en la región amazónica.  Al mismo tiempo exigieron una acción política contra los incendios que lleva al menos 19 días arrasando la región.

En Madrid, al menos 200 personas bajo el lema "SOS Amazonia. Nuestra casa está en llamas", "No es fuego, es capitalismo", "Bolsonaro dimisión", o "Sin Amazonia no hay futuro" el grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.

"Jair Bolsonaro está permitiendo que se queme este santuario natural tan necesario para todos, pero no se lo vamos a permitir, no concentraremos para que nuestra voz en las calles y plazas la escuchen arriba", denunció el comunicado de Juventud por el clima.

Afirmaron que el incendio de la Amazonia brasileña "no es un problema local", sino un "problema que tiene repercusiones globales", y reclama a las autoridades de las diferentes regiones del mundo a tomar medidas al respecto.

Agregaron que la devastadora juego en la amazónica es consecuencia de la acción del hombre, de las quemas provocadas para deforestar un terreno para luego explotarlo con fines económicos.

De igual manera, criticaron al gobierno brasileño, Jair Bolsonaro por su negligencia ante este emergencia ambiental "el Gobierno de Brasil no ha actuado, ni tiene intención de hacerlo, ante esta emergencia, que si no se combate dejará una cicatriz imborrable en uno de los lugares con mayor biodiversidad de nuestro planeta".

El Centro de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), detalló que el número de incendios ya es un 80 por ciento mayor que el año pasado y un 99 por ciento de ellos son el resultado de la acción humana. También indicó que más de 73.000 incendios se han detectado en las últimas semanas en la región amazónica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.

A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores

La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

La Secretaría de Agricultura dispuso este año de 65 mil 445 millones de pesos y para 2020, según el PEF será de 46 mil 253 millones de pesos.

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.

El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Se sabía que Donald John Trump privilegiaría la eliminación progresiva de la inmigración; hoy confirmamos su xenofobia cuando se afana en expulsar a los llamados dreamers

La encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19.