Cargando, por favor espere...

China anuncia que impondrá nuevas aranceles a las importaciones de EE.UU
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
Cargando...

A través de un comunicado, el Ministerio de Comercio chino, anunció este viernes que impondrá aranceles adicionales a las importaciones  de productos de Estados Unidos, por un por un valor de 75.000 millones de dólares, a raíz de la medidas recientes del presidente, Donald Trump contra la tasas aduaneras del país asiático.

De acuerdo con el comunicado, "estas tarifas adicionales evolucionarán en un intervalo de entre el 5 y 10 por ciento y se aplicarán a 5.078 productos estadounidenses en dos fases. La primera a partir del 1 de septiembre y la otra para el 15 de diciembre".

"El 15 de diciembre serán reanudados los aranceles del 25 por ciento a los automóviles estadounidenses y del 5 por ciento a las piezas y componentes automotrices que China había suspendido el pasado mes de abril", precisó el texto.

En contraste, EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.

Al respecto, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, Gao Feng pronunció que su país actuará en consecuencia. "Las guerras comerciales no producen ganadores. China no quiere una guerra comercial, pero no teme enfrentar una, y sostendrá una guerra si es necesario.

"Si la parte estadounidense sigue adelante obstinadamente, eso tendrá un impacto negativo grave en los consumidores y empresas de Estados Unidos", añadió el funcionario chino.

En los últimos meses, se han venido intensificando las relaciones económicas entre ambos países. A diario con reproches y críticas relativas a áreas cada vez más amplias. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.

La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.

Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139