Cargando, por favor espere...
Washington implementará una nueva serie de sanciones contra los sectores relacionados con la construcción, material bélico y el programa de misiles iraní, según anunció este viernes el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.
"El Secretario [de Estado, Mike Pompeo] adoptó dos medidas que implican sanciones en conformidad con la Sección 1245 de la enmienda de la Libertad de Irán y Contra Proliferación (IFCA) de 2012: una que identifica al sector de la construcción de Irán como controlado directa o indirectamente por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), y otra que identifica cuatro materiales estratégicos utilizados en conexión con los programas nucleares, militares o de misiles balísticos de Irán", apunta el comunicado anunciado por la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Morgan Ortagus.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado, "Estados Unidos tendrá autoridades adicionales para evitar que Irán adquiera materiales estratégicos para el CGRI, su sector de la construcción y sus programas de proliferación”.
Desde abril de 2019, Trump tomó la decisión de incluir oficialmente a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán en el listado de organizaciones terroristas. Además refirmó que continuará incrementando la presión financiera sobre Irán.
Ante esto, Irán calificó de "infundada" y "peligrosa" la medida de Washington, en respuesta designó al Mando Central de EEUU como organización terrorista y calificó a EEUU como un 'Estado que apoya el terrorismo'.
La Casa Blanca por su parte, llamó a otros países a sumarse a los intentos de aislar al CGRI, al que EEUU no solo considera "la principal fuente de la financiación del terrorismo, sino también su miembro activo".
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.
Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch
A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre.
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.
Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Escrito por Redacción