Cargando, por favor espere...

China advierte de represalias si EU aplica nuevos aranceles
China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra
Cargando...

China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra comercial cada vez más intensa.

 

Los mercados globales se pusieron nerviosos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con nuevas tarifas por valor de 200 mil millones de dólares sobre importaciones chinas.

 

"Si Estados Unidos, independientemente de la oposición, adopta nuevas medidas arancelarias, China se verá obligada a desplegar las medidas de represalia necesarias", dijo en una conferencia de prensa habitual el portavoz del ministerio, Gao Feng.

 

Beijing seguirá de cerca el impacto de toda nueva tarifa y adoptará fuertes medidas para ayudar a las empresas chinas o extranjeras que operan en China a superar las dificultades, agregó Gao.

 

El Gobierno de Trump está listo para avanzar con una próxima ronda de aranceles luego de que finalice un período de comentarios públicos a la medianoche de este jueves en Washington, pero el momento es incierto, dijeron a Reuters personas familiarizadas con los planes de la administración.

 

China y Estados Unidos ya aplicaron aranceles recíprocos valuados en 50 mil millones de dólares, lo que ha atemorizado a los mercados financieros en los últimos meses, ya que los inversionistas y diseñadores de políticas temen que la amarga guerra comercial pueda descarrilar el crecimiento mundial.

 

Trump exige que Beijing mejore el acceso a los mercados y la protección de la propiedad intelectual para las empresas estadounidenses, y recorte los subsidios industriales, además de apuntar a una disminución de una brecha comercial de Estados Unidos con China de 375 mil millones de dólares.

 

Los mercados temen que cualquier nuevo impuesto de Washington a las importaciones chinas escale aún más la disputa comercial entre los dos gigantes económicos, lo que podría causar un lastre significativo en la inversión, el comercio y el crecimiento de las empresas a nivel mundial.

 

Trump dijo el miércoles que Estados Unidos aún no estaba listo para llegar a un acuerdo sobre las disputas comerciales con China, pero añadió que las conversaciones continuarían.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.

Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.

China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.

China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t

La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.

Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.

Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha

Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid

China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139