Cargando, por favor espere...

Economía
China rechaza sanciones unilaterales de EE.UU. contra Rusia
La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid


La diplomática destacó que Rusia y EE.UU. son miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que procuran mantener la paz y estabilidad global

 

"Ambas naciones deben adherirse a las normas del derecho internacional y resolver sus diferencias a través del diálogo", destacó la portavoz del ministerio de relaciones exteriores.

 

La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unidos (EE.UU) contra Rusia.

 

La diplomática señaló que "China siempre se ha opuesto a las sanciones unilaterales y las amenazas de imponerlas en las relaciones internacionales, creemos que estas medidas no ayudan en la solución de los problemas".

 

Agregó, que "tanto Rusia como EE.UU. son grandes países, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que asumen una importante responsabilidad de mantener la paz, la estabilidad y la seguridad globales".

 

La funcionaria destacó que espera que ambas naciones se adhieran a las normas del derecho internacional y sean capaces de resolver sus diferencias a través del diálogo.

 

Las sanciones impuestas por EE.UU. a Rusia en relación al caso de caso Skripal entraron en vigencia, este lunes, después de ser publicadas por el Registro Federal. Las restricciones afectan principalmente la venta de armas y la concesión de créditos para el país ruso.

 

Acusaciones de hackeo de correo electrónico de Trump son infundadas

 

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, al ser consultada por el reclamo que hiciera el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el presunto hackeo a los correos electrónicos de la candidata presidencial demócrata de 2016, Hillary Clinton, dijo que tales acusaciones no eran nada nuevo.

 

"China es una defensora de la ciberseguridad y se opone a todas las formas de ataques de piratería" acotó Hua Chunying.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

IRAN.jpg

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

CHIUSA-2.jpg

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.

gue.jpg

La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.

cam.jpg

Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.

rusia.jpg

La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.

FURIA-2.jpg

Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.

SANCIONES.png

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

op2.jpg

Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.

principal.jpg

Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.

Oro alcanza máximos históricos impulsado por incertidumbre global

El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.

alianza.jpg

Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha

POM3.jpg

Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.

presenta.jpg

Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

DCCVF.jpg

China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia

Guerra comercial de Trump eleva inflación en EE. UU.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.