Cargando, por favor espere...
La diplomática destacó que Rusia y EE.UU. son miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que procuran mantener la paz y estabilidad global
"Ambas naciones deben adherirse a las normas del derecho internacional y resolver sus diferencias a través del diálogo", destacó la portavoz del ministerio de relaciones exteriores.
La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unidos (EE.UU) contra Rusia.
La diplomática señaló que "China siempre se ha opuesto a las sanciones unilaterales y las amenazas de imponerlas en las relaciones internacionales, creemos que estas medidas no ayudan en la solución de los problemas".
Agregó, que "tanto Rusia como EE.UU. son grandes países, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que asumen una importante responsabilidad de mantener la paz, la estabilidad y la seguridad globales".
La funcionaria destacó que espera que ambas naciones se adhieran a las normas del derecho internacional y sean capaces de resolver sus diferencias a través del diálogo.
Las sanciones impuestas por EE.UU. a Rusia en relación al caso de caso Skripal entraron en vigencia, este lunes, después de ser publicadas por el Registro Federal. Las restricciones afectan principalmente la venta de armas y la concesión de créditos para el país ruso.
Acusaciones de hackeo de correo electrónico de Trump son infundadas
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, al ser consultada por el reclamo que hiciera el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el presunto hackeo a los correos electrónicos de la candidata presidencial demócrata de 2016, Hillary Clinton, dijo que tales acusaciones no eran nada nuevo.
"China es una defensora de la ciberseguridad y se opone a todas las formas de ataques de piratería" acotó Hua Chunying.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing
China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Redacción