Cargando, por favor espere...
La diplomática destacó que Rusia y EE.UU. son miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que procuran mantener la paz y estabilidad global
"Ambas naciones deben adherirse a las normas del derecho internacional y resolver sus diferencias a través del diálogo", destacó la portavoz del ministerio de relaciones exteriores.
La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unidos (EE.UU) contra Rusia.
La diplomática señaló que "China siempre se ha opuesto a las sanciones unilaterales y las amenazas de imponerlas en las relaciones internacionales, creemos que estas medidas no ayudan en la solución de los problemas".
Agregó, que "tanto Rusia como EE.UU. son grandes países, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que asumen una importante responsabilidad de mantener la paz, la estabilidad y la seguridad globales".
La funcionaria destacó que espera que ambas naciones se adhieran a las normas del derecho internacional y sean capaces de resolver sus diferencias a través del diálogo.
Las sanciones impuestas por EE.UU. a Rusia en relación al caso de caso Skripal entraron en vigencia, este lunes, después de ser publicadas por el Registro Federal. Las restricciones afectan principalmente la venta de armas y la concesión de créditos para el país ruso.
Acusaciones de hackeo de correo electrónico de Trump son infundadas
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, al ser consultada por el reclamo que hiciera el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el presunto hackeo a los correos electrónicos de la candidata presidencial demócrata de 2016, Hillary Clinton, dijo que tales acusaciones no eran nada nuevo.
"China es una defensora de la ciberseguridad y se opone a todas las formas de ataques de piratería" acotó Hua Chunying.
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos concluyeron este viernes la redacción de otros 10 capítulos, con lo que cerraron 20 de los 30 a negociar, como parte de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefon
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Escrito por Redacción