Cargando, por favor espere...

Dólar baja a 19.05 pesos en bancos por optimismo sobre TLCAN
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet
Cargando...

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del petróleo.

El optimismo porque se concrete un acuerdo comercial se presentó luego de que el presidente Donald Trump pidiera al virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, una rápida negociación.

Las negociaciones se llevarán a cabo a partir del próximo jueves en Washington.

El dólar interbancario opera en 18.73 unidades, a las 9:15 horas tiempo de la Ciudad de México, su nivel más bajo desde el 27 de abril de este año. En el día, el peso gana 0.79 por ciento, con base en datos de Bloomberg.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.05 unidades, cifra menor respecto a las 19.20 unidades reportada el martes como cierre por Citibanamex.

La moneda, que hila su cuarta jornada en alza, encontró al inicio de la joranda soporte en la debilidad del dólar y el avance en los precios del petróleo.

La falta de claridad sobre hacia dónde se dirigen las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea mantenía a la mayoría de las principales monedas, incluido el dólar, dentro de sus rangos mientras el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, viajaba a Washington para mantener conversaciones centradas en el comercio con Trump.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing

Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.

China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t

Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.

Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.

La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.