Cargando, por favor espere...

Dólar baja a 19.05 pesos en bancos por optimismo sobre TLCAN
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet
Cargando...

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del petróleo.

El optimismo porque se concrete un acuerdo comercial se presentó luego de que el presidente Donald Trump pidiera al virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, una rápida negociación.

Las negociaciones se llevarán a cabo a partir del próximo jueves en Washington.

El dólar interbancario opera en 18.73 unidades, a las 9:15 horas tiempo de la Ciudad de México, su nivel más bajo desde el 27 de abril de este año. En el día, el peso gana 0.79 por ciento, con base en datos de Bloomberg.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.05 unidades, cifra menor respecto a las 19.20 unidades reportada el martes como cierre por Citibanamex.

La moneda, que hila su cuarta jornada en alza, encontró al inicio de la joranda soporte en la debilidad del dólar y el avance en los precios del petróleo.

La falta de claridad sobre hacia dónde se dirigen las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea mantenía a la mayoría de las principales monedas, incluido el dólar, dentro de sus rangos mientras el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, viajaba a Washington para mantener conversaciones centradas en el comercio con Trump.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid

China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia

Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.

Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch

Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.

Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139