Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture.
América Latina sufrirá el impacto a corto plazo con una guerra comercial porque “el recelo internacional y la espiral de represalias debe reducir la dinámica productiva mundial y, por ende, un menor consumo de materias primas y una reducción en las compras de nuestros productos”, explicó a Notimex.
La también exministra de Comercio Exterior añadió que una guerra comercial "solo deja perdedores en diferentes niveles. Uno de los grandes impactos será para aquellos países integrados en cadenas globales de valor, teniendo en cuenta que se puede generar una desaceleración de la economía y con ello una contracción del comercio”.
Adicionalmente estaría “el mayor costo que representará exportar desde China hacia Estados Unidos bienes e insumos para las manufacturas, lo que generará que ellos busquen nuevos mercados para colocar sus productos”.
“Lo propio hará México ante las restricciones que ha impuesto la administración del presidente Donald Trump y la incertidumbre que representa el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues avanzan las negociaciones”, comentó Lacouture.
Todo esto “pone a prueba la competitividad y productividad internacional por la gran cantidad de productos que saldrán a buscar mercados”, señaló.
En este escenario la Alianza del Pacífico, que integran Colombia, México, Perú y Chile, “ha demostrado ser ejemplo de una nueva diplomacia en la que prima la agilidad en los procedimientos y consecución de resultados al margen de intereses particulares y formalidad institucional”.
En ese sentido, la Alianza “tiene la oportunidad de liderar lo que podría llamarse la 'Ruta de las Américas', como la 'nueva ruta de la seda' que promueve China para conquistar el mundo”.
Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.
Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,
Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
Inauguran en Venezuela la Plaza de la Victoria en honor al Ejército Rojo de la URSS
En camilla, mujer de 96 años acude al banco para liberar su pensión
Escrito por Redacción