Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture.
América Latina sufrirá el impacto a corto plazo con una guerra comercial porque “el recelo internacional y la espiral de represalias debe reducir la dinámica productiva mundial y, por ende, un menor consumo de materias primas y una reducción en las compras de nuestros productos”, explicó a Notimex.
La también exministra de Comercio Exterior añadió que una guerra comercial "solo deja perdedores en diferentes niveles. Uno de los grandes impactos será para aquellos países integrados en cadenas globales de valor, teniendo en cuenta que se puede generar una desaceleración de la economía y con ello una contracción del comercio”.
Adicionalmente estaría “el mayor costo que representará exportar desde China hacia Estados Unidos bienes e insumos para las manufacturas, lo que generará que ellos busquen nuevos mercados para colocar sus productos”.
“Lo propio hará México ante las restricciones que ha impuesto la administración del presidente Donald Trump y la incertidumbre que representa el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues avanzan las negociaciones”, comentó Lacouture.
Todo esto “pone a prueba la competitividad y productividad internacional por la gran cantidad de productos que saldrán a buscar mercados”, señaló.
En este escenario la Alianza del Pacífico, que integran Colombia, México, Perú y Chile, “ha demostrado ser ejemplo de una nueva diplomacia en la que prima la agilidad en los procedimientos y consecución de resultados al margen de intereses particulares y formalidad institucional”.
En ese sentido, la Alianza “tiene la oportunidad de liderar lo que podría llamarse la 'Ruta de las Américas', como la 'nueva ruta de la seda' que promueve China para conquistar el mundo”.
China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.
Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre.
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.
Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción