Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture.
América Latina sufrirá el impacto a corto plazo con una guerra comercial porque “el recelo internacional y la espiral de represalias debe reducir la dinámica productiva mundial y, por ende, un menor consumo de materias primas y una reducción en las compras de nuestros productos”, explicó a Notimex.
La también exministra de Comercio Exterior añadió que una guerra comercial "solo deja perdedores en diferentes niveles. Uno de los grandes impactos será para aquellos países integrados en cadenas globales de valor, teniendo en cuenta que se puede generar una desaceleración de la economía y con ello una contracción del comercio”.
Adicionalmente estaría “el mayor costo que representará exportar desde China hacia Estados Unidos bienes e insumos para las manufacturas, lo que generará que ellos busquen nuevos mercados para colocar sus productos”.
“Lo propio hará México ante las restricciones que ha impuesto la administración del presidente Donald Trump y la incertidumbre que representa el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues avanzan las negociaciones”, comentó Lacouture.
Todo esto “pone a prueba la competitividad y productividad internacional por la gran cantidad de productos que saldrán a buscar mercados”, señaló.
En este escenario la Alianza del Pacífico, que integran Colombia, México, Perú y Chile, “ha demostrado ser ejemplo de una nueva diplomacia en la que prima la agilidad en los procedimientos y consecución de resultados al margen de intereses particulares y formalidad institucional”.
En ese sentido, la Alianza “tiene la oportunidad de liderar lo que podría llamarse la 'Ruta de las Américas', como la 'nueva ruta de la seda' que promueve China para conquistar el mundo”.
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,
La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción