Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture.
América Latina sufrirá el impacto a corto plazo con una guerra comercial porque “el recelo internacional y la espiral de represalias debe reducir la dinámica productiva mundial y, por ende, un menor consumo de materias primas y una reducción en las compras de nuestros productos”, explicó a Notimex.
La también exministra de Comercio Exterior añadió que una guerra comercial "solo deja perdedores en diferentes niveles. Uno de los grandes impactos será para aquellos países integrados en cadenas globales de valor, teniendo en cuenta que se puede generar una desaceleración de la economía y con ello una contracción del comercio”.
Adicionalmente estaría “el mayor costo que representará exportar desde China hacia Estados Unidos bienes e insumos para las manufacturas, lo que generará que ellos busquen nuevos mercados para colocar sus productos”.
“Lo propio hará México ante las restricciones que ha impuesto la administración del presidente Donald Trump y la incertidumbre que representa el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues avanzan las negociaciones”, comentó Lacouture.
Todo esto “pone a prueba la competitividad y productividad internacional por la gran cantidad de productos que saldrán a buscar mercados”, señaló.
En este escenario la Alianza del Pacífico, que integran Colombia, México, Perú y Chile, “ha demostrado ser ejemplo de una nueva diplomacia en la que prima la agilidad en los procedimientos y consecución de resultados al margen de intereses particulares y formalidad institucional”.
En ese sentido, la Alianza “tiene la oportunidad de liderar lo que podría llamarse la 'Ruta de las Américas', como la 'nueva ruta de la seda' que promueve China para conquistar el mundo”.
Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.
Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.
La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid
El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción