Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agosto es decisivo para alcanzar un acuerdo.
A catorce días de cumplirse un año del proceso de modernización, los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, arribaron a Washington, D.C., por segunda semana consecutiva, para encontrarse con el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
A la delegación mexicana también se sumó Jesús Seade, designado como jefe negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por parte del ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
El jueves y viernes suponen el inicio de una etapa decisiva que habrá de abordar, sin perder más tiempo, temas tan controversiales como la regla de origen automotriz, la cláusula de extinción quinquenal, la estacionalidad agrícola y los mecanismos de solución de controversias.
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que los equipos negociadores sólo tienen este mes para llegar a un acuerdo en principio antes de la renovación del Congreso de Estados Unidos.
“No veo más oportunidad que el mes de agosto y, si existe la voluntad política de acercamiento, seguramente estaremos con buenas noticas muy pronto”, dijo en entrevista para Notimex.
Esto, porque para ser aprobado antes de la transición del gobierno federal mexicano, el nuevo acuerdo debe entregarse al Congreso estadounidense 90 días previos al 30 de noviembre y enseguida autorice la firma para el presidente Donald Trump.
Ante ello y la dificultad que han representado los temas álgidos, el también presidente del Cuarto de Junto, grupo asesor que acompaña al gobierno mexicano en las conversaciones, llamó a no “echar las campanas al vuelo”.
Pese a ello, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, se mostró optimista de que la renegociación prospere durante los dos días del encuentro ministerial.
“Los obstáculos siguen ahí, pero digamos que los equipos están más revolucionados, están avanzando y están listos para cerrar”, argumentó.
Incluso, el dirigente del sector patronal vaticinó que son “bastante razonables” las posibilidades de llegar a acuerdos conclusivos antes del cambio de la administración federal de nuestro país, el 1 de diciembre.
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos concluyeron este viernes la redacción de otros 10 capítulos, con lo que cerraron 20 de los 30 a negociar, como parte de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefon
China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet
China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,
El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
China fortalece lazos con América Latina
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Redacción