Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agosto es decisivo para alcanzar un acuerdo.
A catorce días de cumplirse un año del proceso de modernización, los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, arribaron a Washington, D.C., por segunda semana consecutiva, para encontrarse con el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
A la delegación mexicana también se sumó Jesús Seade, designado como jefe negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por parte del ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
El jueves y viernes suponen el inicio de una etapa decisiva que habrá de abordar, sin perder más tiempo, temas tan controversiales como la regla de origen automotriz, la cláusula de extinción quinquenal, la estacionalidad agrícola y los mecanismos de solución de controversias.
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que los equipos negociadores sólo tienen este mes para llegar a un acuerdo en principio antes de la renovación del Congreso de Estados Unidos.
“No veo más oportunidad que el mes de agosto y, si existe la voluntad política de acercamiento, seguramente estaremos con buenas noticas muy pronto”, dijo en entrevista para Notimex.
Esto, porque para ser aprobado antes de la transición del gobierno federal mexicano, el nuevo acuerdo debe entregarse al Congreso estadounidense 90 días previos al 30 de noviembre y enseguida autorice la firma para el presidente Donald Trump.
Ante ello y la dificultad que han representado los temas álgidos, el también presidente del Cuarto de Junto, grupo asesor que acompaña al gobierno mexicano en las conversaciones, llamó a no “echar las campanas al vuelo”.
Pese a ello, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, se mostró optimista de que la renegociación prospere durante los dos días del encuentro ministerial.
“Los obstáculos siguen ahí, pero digamos que los equipos están más revolucionados, están avanzando y están listos para cerrar”, argumentó.
Incluso, el dirigente del sector patronal vaticinó que son “bastante razonables” las posibilidades de llegar a acuerdos conclusivos antes del cambio de la administración federal de nuestro país, el 1 de diciembre.
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia
Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.
Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.
A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.
La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid
China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Ataques armados paralizan zonas de Michoacán, Jalisco y Guanajuato
Escrito por Redacción